Luis Rubeo sobre Vicentin: "Cada día la situación es más complicada"

El caso Vicentin suma capítulos nuevos y día a día la situación de la cerealera es una incógnita. El presidente de la comisión legislativa que sigue la causa de la empresa se refirió al caso que esta en el ojo de la tormenta

Nacional - Provincias16 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
vicentin

La Comisión de Seguimiento de la Causa Vicentín SAIC, conformada por miembros de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, se prepara para un nuevo capítulo en la novela de la agroexportadora. Mientras tanto, la investigación avanza con allanamientos y el panorama se hace más oscuro y complejo.

Luis Rubeo, presidente de la comisión legislativa, confirmó en diálogo con Sí 98.9 que "el próximo miércoles vamos a reunirnos en Rosario con (el economista) Sergio Arelovich, representante de los gremios en el comité de seguimiento externo que autorizó en su momento el juez (Fabián) Lorenzini". El objetivo es conocer detalles de lo que hasta el momento determina esa auditoría.

Rubeo indicó que "cada día que pasa vemos la situación cada vez más complicada". Según señaló, los directivos de Vicentin "nos decían que tenían garantizados el pago de salarios, alquilando sus instalaciones a otras empresas hasta fines del año 2021".

vicentinVicentin GATE: Allanan oficinas y domicilios de directores

"Sin embargo, la semana pasada se conoció que la empresa fue suspendida en la operatoria porque tuvo inconvenientes en la rendición ante el fisco nacional. Esto genera un nivel de zozobra importante", amplió.

La reunión llega después de los 17 allanamientos en San Lorenzo, Reconquista y Avellaneda que tuvieron lugar este lunes en el marco de la investigación penal para determinar si los directivos de Vicentin conformaron una asociación ilícita para estafar a proveedores y entidades financieras.

Respecto a la intervención mixta planteada por el juez Lorenzini, el diputado santafesino fue categórico "nos parece totalmente a destiempo". "Sobre todo porque no desplaza a los actuales directivos", explicó.

"Este grupo era una empresa funcionando en un comercio internacional exitoso, que había crecido exponencialmente en los últimos cinco años, que hasta el año 2018 todos sus balances y de las empresas del grupo daban de forma positiva. ¿Qué pasó en el año 2019?", se preguntó en contacto con Ya Fue.

"El informe de los síndicos en forma parcial indicarían que la totalidad de acreedores que se presentaron superan los 1935 acreedores por un monto que estaría orillando 1350 millones de dólares. No han podido contestar. Tampoco han respondido por qué el informe del Banco de la Nación Argentina, a través de los auditores, habla de más de 1300 transferencias de las distintas empresas a cuentas privadas de directivas o socios", concluyó Rubeo.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.