Contradicciones: El día que el Gobierno le pagó a Edenor y Edesur $ 4106 millones, hubo un apagón masivo en la Ciudad

Gran parte de la Ciudad de Buenos Aires se vio afectada por un corte de luz masivo del que aun se desconoce el motivo. El monto que pagó el Gobierno, es una deuda con las empresas por el consumo eléctrico en los barrios populares.

Política - Servicios23 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
apagon

El gobierno firmó un convenio con las empresas eléctricas Edenor y Edesur para realizar un plan de obras con una inversión prevista de $4.106 millones. El plan de obras abarcará 32 municipios de la provincia y 12 comunas de la Ciudad de Buenos Aires y beneficiará a 1.500.000 usuarios.

La firma del convenio se llevó a cabo esta tarde en el Salón de los Científicos de Casa Rosada, en un encuentro que duró alrededor de una hora.

El Gobierno transferirá estos fondos a la provincia de Buenos Aires para pagar una deuda histórica con las empresas por el consumo de energía eléctrica en barrios populares, que utilizan medidores comunitarios.

De esta deuda, unos 3000 millones corresponden a Edesur y otros 1100 millones a Edenor.

En el gobierno consideran que los $ 4106 millones representan apenas un 20% de lo que hace falta para sostener la red eléctrica y la calidad de servicio.

La reunión fue encabezada por el secretario de Energía, Darío Martínez y tomaron parte la interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), María Soledad Manin; el presidente y CEO de Edenor, Ricardo Torres; el presidente de Edesur, Juan Carlos Blanco, y el subsecretario de Energía de la provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni.

el-presidente-del-ente-nacional-comunicacion-claudio-ambrosini-estara-este-jueves-el-cierre-del-congreso-conectividad-como-derecho-humano-tambien-hablo-la-politica-del-estado-nacional-y-las-nuevas-tecnologias"Esto no es en contra de las empresas, es a favor de la gente", dijo el titular del ENACOM sobre el Plan Universal

La reunión coincidió con un masivo corte de servicio en la ciudad de Buenos Aires que afectó a un millón de personas (355.000 usuarios de Edesur).

El incidente en la subestación Perito Moreno se reportó a las 15:32 y pasadas las 18 solo quedaban en la ciudad 2.300 afectados, de acuerdo con información publicada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

"El corte de luz masivo en la zona sur-oeste de la Ciudad de Buenos Aires se produjo debido a un incendio intencional que afectó líneas de alta tensión", dijo Edesur en un hilo publicado en su cuenta de Twitter.

"Al mismo tiempo -añadió-, iniciamos una investigación para esclarecer si se trató de un atentado contra el servicio", dijo la empresa.

La empresa distribuidora explicó que el origen fue "una quema de pastizales próximos a un puesto de interconexión eléctrica ubicado cerca del Autódromo porteño, en el barrio de Villa Lugano".

El corte afectó mayormente a los barrios del oeste y centro geográfico y sur de la ciudad, entre ellos a Liniers, Caballito, Villa Luro, zona del Autódromo, Villa Lugano, Almagro, Barracas, Boedo, Mataderos, Monte Castro, Versalles, Villa del Parque y Villa Devoto; todos donde presta el servicio eléctrico la empresa Edesur.

Una hora después del desperfecto, Edesur informó que se había restituido la luz en los barrios de "Pompeya, Constitución y Villa Lugano (zona Autódromo)" y que su personal seguía trabajando "en la reposición del servicio".

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
AGIP

AGIP extiende facilidades

Equipo de Comunicación
Política - Servicios16 de diciembre de 2022

AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.

630908c6e79ef

Gracias a la tarea de ACUMAR, hoy el Riachuelo luce distinto

Colaborador
Política - Servicios04 de septiembre de 2022

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.