
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
Gran parte de la Ciudad de Buenos Aires se vio afectada por un corte de luz masivo del que aun se desconoce el motivo. El monto que pagó el Gobierno, es una deuda con las empresas por el consumo eléctrico en los barrios populares.
Política - Servicios23 de diciembre de 2020El gobierno firmó un convenio con las empresas eléctricas Edenor y Edesur para realizar un plan de obras con una inversión prevista de $4.106 millones. El plan de obras abarcará 32 municipios de la provincia y 12 comunas de la Ciudad de Buenos Aires y beneficiará a 1.500.000 usuarios.
La firma del convenio se llevó a cabo esta tarde en el Salón de los Científicos de Casa Rosada, en un encuentro que duró alrededor de una hora.
El Gobierno transferirá estos fondos a la provincia de Buenos Aires para pagar una deuda histórica con las empresas por el consumo de energía eléctrica en barrios populares, que utilizan medidores comunitarios.
De esta deuda, unos 3000 millones corresponden a Edesur y otros 1100 millones a Edenor.
En el gobierno consideran que los $ 4106 millones representan apenas un 20% de lo que hace falta para sostener la red eléctrica y la calidad de servicio.
La reunión fue encabezada por el secretario de Energía, Darío Martínez y tomaron parte la interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), María Soledad Manin; el presidente y CEO de Edenor, Ricardo Torres; el presidente de Edesur, Juan Carlos Blanco, y el subsecretario de Energía de la provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni.
La reunión coincidió con un masivo corte de servicio en la ciudad de Buenos Aires que afectó a un millón de personas (355.000 usuarios de Edesur).
El incidente en la subestación Perito Moreno se reportó a las 15:32 y pasadas las 18 solo quedaban en la ciudad 2.300 afectados, de acuerdo con información publicada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
"El corte de luz masivo en la zona sur-oeste de la Ciudad de Buenos Aires se produjo debido a un incendio intencional que afectó líneas de alta tensión", dijo Edesur en un hilo publicado en su cuenta de Twitter.
"Al mismo tiempo -añadió-, iniciamos una investigación para esclarecer si se trató de un atentado contra el servicio", dijo la empresa.
La empresa distribuidora explicó que el origen fue "una quema de pastizales próximos a un puesto de interconexión eléctrica ubicado cerca del Autódromo porteño, en el barrio de Villa Lugano".
El corte afectó mayormente a los barrios del oeste y centro geográfico y sur de la ciudad, entre ellos a Liniers, Caballito, Villa Luro, zona del Autódromo, Villa Lugano, Almagro, Barracas, Boedo, Mataderos, Monte Castro, Versalles, Villa del Parque y Villa Devoto; todos donde presta el servicio eléctrico la empresa Edesur.
Una hora después del desperfecto, Edesur informó que se había restituido la luz en los barrios de "Pompeya, Constitución y Villa Lugano (zona Autódromo)" y que su personal seguía trabajando "en la reposición del servicio".
Fuente: La Política Online
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.