
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
Marcelo Mindlin explicó que se dedicará a las inversiones en generación eléctrica y a la producción de gas. La discusión por las tarifas, en el eje.
Política - Servicios29 de diciembre de 2020La empresa Pampa Energía, del empresario Marcelo Mindlin, firmó un contrato de venta de la totalidad de los activos de la distribuidora Edenor. La operación, que deberá autorizarse vía el ENRE y la asamblea de accionistas de la empresa, quedará así en manos de Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti, propietario de la firma Transclor. El pool de compradores pagó 100 millones de dólares por la distribuidora eléctrica que abastece de luz a 3,2 millones de clientes en la zona Norte de Capital y el Gran Buenos Aires. Un valor que, a priori, parece bajo de acuerdo al activo, pero que fuentes de operación señalan como un 30 por ciento por encima del valor de sus acciones hoy.
La parte que compran Vila-Manzano-Filiberti y un grupo de inversores, es el 51 por ciento del capital social de Edenor. Más allá del detalle del desembolso (60 millones al cierre de la venta y 40 financiados en el plazo de un año), Pampa informó en un comunicado que la explicación oficial de la operación es parte de un "ambicioso plan de enfocar sus inversiones en la generación de energía y exploración y producción de gas, con especial foco en el desarrollo y la explotación de sus reservas de gas no convencional (shale y tight gas)". En concreto, prevén dedicarse al sector de generación de electricidad y a la producción de gas, con inversiones importante en ambos frentes.
En paralelo, desde fuentes de la operación admitieron que la distribuidora, desde el 2005 en el que la compró Mindlin, nunca distribuyó dividendos. Además, en este período en el que se discutirá con el Estado qué aumentos de tarifas podrán o no darse, no estaba la intención de ser parte de una situación que aún no tiene definiciones.
La firma de Mindlin explicó que "partir del 1° de enero de 2021, la compañía fue adjudicada con un volumen base de 4,9 millones de m3/día de gas a un precio medio anual de US$3,60 por millón de BTU y un volumen en el periodo invernal de 1 millón de m3/día a un precio de US$4,68 por millón de BTU por los próximos cuatro años. Con un incremento de más del 20 por ciento, Pampa es la empresa con mayor crecimiento de producción ofrecida entre inyección base y período invernal, y figura quinta a nivel nacional y tercera en la Cuenca Neuquina en cuanto a volúmenes ofertados". Además, es uno de los tres únicos productores que ofreció un volumen adicional durante el período invernal.
De esta manera, "para alcanzar esta mayor producción, que permitirá al país ahorrar reservas y abastecer al mercado durante los picos de consumo, Pampa invertirá 250 millones de dólares durante los próximos 4 años que dure el Plan, y en particular más de 100 millones de dólares aproximadamente se concentrarán en 2021, lo que representa casi el 50 por ciento del compromiso total. A su vez, en adicion a los 350 millones de dólares invertidos en la ampliacion de la Central Termoeléctrica Genelba en junio 2020, Pampa invertirá 200 millones en el cierre de Ciclo Combinado de la Cental Termoeléctrica Ensenada Barragán".
Cronología
En 2005, Pampa compró Edenor a Électricité de France (EDF), una multinacional francesa. Se encontraba entonces en situación de default con sus obligaciones financieras desde 2002, tenía deudas que superaban los 550 millones de dólares, y EDF demandaba en el CIADI al Estado argentino más de 900 millones. Desde el entorno de Mindlin detallaron que luego de su ingreso, "se eliminó la amenaza que representaba para la Argentina el millonario juicio contra el Estado y se renegoció la deuda para preservar la supervivencia de la concesión en atención a los compromisos de inversiones asumidos y mejorar la calidad del servicio".
Agregaron además que, "luego de un intenso trabajo de 15 años, Edenor tiene 93 millones de dólares de deuda financiera y el juicio en el CIADI contra el Estado argentino fue eliminado definitivamente. Cabe destacar que en estos 15 años, Edenor nunca repartió dividendos a sus accionistas, por lo que Pampa Energía nunca retiró ganancias
"Es también parte de un ciclo cumplido", explicaron a este diario desde el entorno de Mindlin, uno de los ceos que históricamente estuvieron cerca de la política y los núcleos de poder. Los que conocen la operación afirman que tuvo el ok oficial y que una vez aprobada por los organismos pertinentes y la propia asamblea de accionistas (que serán en un mes y medio), se dará a conocer el nuevo plan de la compañía bajo la batuta del trío Vila-Manzano y Filiberti.
Fuente: Página 12
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.