El Gobierno oficializó la salida de Kreckler de la embajada China

Alberto Fernández decretó la remoción del diplomático en el Boletín Oficial de este martes. Sabino Vaca Narvaja, el indicado.

Política29 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
Luis-María-Krecler

El Gobierno oficializó este martes, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el desplazamiento de Luis María Kreckler como embajador argentino ante la República Popular China, cargo que, todo indica, pasaría a ocupar Sabino Vaca Narvaja.

El decreto 1049/2020 publicado en el Boletín Oficial a la Cero hora de este martes que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el canciller, Felipe Solá, ordena la remoción de Kreckler de la representación argentina en Beijing, quien se convirtió así en el primer embajador designado por el actual Gobierno en ser desplazado.

De esta manera, y tras meses de especulaciones en torno a la continuidad Kreckler al frente de la embajada en el gigante asiático -considerada de primer orden por la administración del Alberto Fernández- el Gobierno decidió poner fin a su misión en China.

Eduardo hecker banco de ka nación Eduardo Hecker asumió como presidente de Play Digital, el grupo de bancos que gestiona billetera virtual MODO

El desplazamiento de Kreckler, un hombre con vasta experiencia en el servicio diplomático argentino (fue embajador ante Brasil, Alemania y Suiza) se produce en medio de las negociaciones con Beijing para obtener 30 millones de dosis de la vacuna producida en ese país y a pocos meses del viaje que el Presidente realizará en mayo a la nación gobernada por Xi Jinping.

Diplomático de carrera y sociólogo, Kreckler ocupó otros puestos clave: fue secretario de Comercio y Relaciones Económicas de la Cancillería, cónsul en Los Angeles y en Panamá y representante alterno de la Argentina ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El reemplazo de Kreckler

Según pudo saber Télam de fuentes oficiales, Kreckler sería reemplazado en el cargo por Sabino Vaca Narvaja, quien hasta el momento se desempeñaba como representante especial para la Promoción del Comercio y de las Inversiones en la embajada en China.

Ahora, Vaca Narvaja seguirá adelante con las tratativas para lograr un acuerdo con la empresa china Sinopharm para adquirir 30 millones de dosis de la vacuna producida en ese país y, en paralelo, avanzará con los preparativos de la visita oficial que Alberto Fernández realizará al gigante asiático.

El Presidente ya instruyó a Vaca Narvaja para que presente su pedido de plácet como el nuevo representante argentino ante China, cargo que asumiría, en principio, recién a fines de enero.

pymesATP: Las empresas ya pueden consultar los créditos aprobados

Es que a diferencia de Kreckler, Vaca Narvaja será un embajador político, por lo que deberá tener la aprobación del Senado, que podría tratar su pliego vía zoom, durante las sesiones extraordinarias, que fueron convocadas por el Ejecutivo, entre el 3 de enero y el 28 de febrero.

Si las condiciones epidemiológicas lo permiten, el Presidente visitará China en mayo, donde -según lo previsto- mantendría al menos dos bilaterales con Xi Jinping para dialogar sobre la agenda global y sobre distintos aspectos de la relación estratégica bilateral.

Conocedor de la estructura de poder china, el futuro embajador es un hombre cercano a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero también mantiene un muy buen vínculo con Alberto Fernández y el canciller Felipe Solá, dijeron a Télam desde el Palacio San Martín.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.