El presidente confirmó la convocatoria del Consejo Económico y Social

Gustavo Béliz presidirá el Consejo Económico y Social que comenzará a funcionar antes de fin de mes de manera informal. Dudas en los sectores respecto de la amplitud y pluralidad de la convocatoria.

Política02 de enero de 2021EditorEditor
Consejo económico y social
Consejo económico y social

El presidente Alberto Fernández ratificó su decisión de convocar durante este mes al Consejo Económico y Social, que estará encabezado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, para planificar políticas a largo plazo.

La intención del Presidente era que el organismo fuese creado mediante una ley surgida del debate parlamentario, finalmente la convocatoria formal para la conformación de la mesa que sentará a sindicalistas, empresarios y movimientos sociales saldrá del Poder Ejecutivo. En ese marco, el objetivo del Gobierno es que sea ese mismo espacio el que termine por darle forma a un proyecto de ley para reglamentar su funcionamiento.

A finales de noviembre, Fernández había señalado: "Yo tenía el propósito de que el Consejo Económico y Social sea aprobado por ley para empezar a ponerlo en marcha, pero me parece que se puede dilatar mucho en el tiempo, y entonces estoy pensando en ponerlo en marcha rápidamente".

Con la creación de ese organismo, el Gobierno nacional buscará planificar políticas a largo plazo, con un mandato para su titular de cinco años y áreas de trabajo vinculadas a la educación, el desarrollo regional, ciencia y tecnología, empleo y jubilaciones.

KulfasMatías Kulfas anunció ante ENAC financiamiento para pymes por 500 mil millones de pesos

El Consejo Económico y Social es una iniciativa que el Presidente anunció al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso el pasado 1 de marzo, cuando adelantó que el organismo tendrá como tarea "responder de forma colaborativa a las siguientes preguntas: ¿Cómo promover las decisiones estratégicas y los trabajos del futuro? ¿Cómo atender la agenda del cambio climático? ¿Cómo atraer la riqueza argentina en el exterior, con fines productivos? ¿Cómo generar mejores instituciones?".

Si bien aun desde la Casa Rosada aun no confirmaron los nombres que se sentarán a la mesa, desde las distintas vertientes del sindicalismo aseguran que serán convocados Héctor Daer, Carlos Acuña, Hugo Moyano, Hugo Yasky y Ricardo Peidro.

Dentro del mundo sindical, uno de los primero en enterarse de que el organismo se pondría en marcha durante el verano fue Moyano. El secretario General de Camioneros se reunió el último 15 de diciembre con el Presidente y ahí recibió la confirmación de que el Frente Sindical por el Modelo Nacional tendía un lugar en esa mesa. Ese mismo día Alberto Fernández le pidió a Moyano que comience a explorar los caminos de la reunificación de la CGT, algo que todavía está pendiente.

Por las entidades empresariales estarían los representantes de la Unión Industrial, las cámaras de Comercio y Construcción, la Bolsa, las asociaciones de bancos y entidades del agro. Por su parte, en el universo de los movimientos sociales aun no está claro que tan amplia será la convocatoria.

Al respecto de la conformación del Consejo Económico y Social, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, había anticipado que, más allá de que tarde o temprano la reglamentación del organismo, la intención del Presidente y de Béliz era que el organismo comenzará a funcionar cuanto antes, aunque sea de “manera preliminar”.

Asi las cosas, sólo resta la firma del decreto presidencial, para que el Consejo Económico y Social finalmente se ponga en marcha en el primer mes del 2021.  

Fuente: Pagina 12

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.