
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
A partir de enero de 2021 se le dio vida al nuevo sistema denominado SIRTAC, que unifica las retenciones por Ingresos Brutos que aplican las provincias a las operaciones de comercio electrónico.
Economía 05 de enero de 2021El SIRTAC, es un régimen de recaudación que fue desarrollado en el ámbito de la Comisión Arbitral y de las jurisdicciones que se encuentran adheridas al Convenio Multilateral y aprobado por la Resolución General CA N° 2/2019.
El Secretario de Políticas Tributarias del Ministerio de Economía, Roberto Arias, se expresó a través de sus redes sociales y destacó que "es una muy buena noticia". Las provincias que se ven involucradas en el nuevo sistema son 12, y en marzo se sumarán otras 4, "el objetivo es abarcar a la totalidad de provincias y empresas administradoras de tarjetas y proveedores de servicios de pago durante este año", remarcó el funcionario.
El objetivo del SIRTAC, no es la creación de un nuevo régimen de retención y/o recaudación para los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sino, simplemente, la de armonizar y/o coordinar en un único sistema, los actuales regímenes de retención de Tarjetas de Crédito y Compra vigentes en cada una de las jurisdicciones.
El problema radica en que las operaciones de comercio electrónico muestran una desregularización a la hora de cobrar impuestos locales, ya que no se sabe cuánto, dónde y cómo se debe pagar el mismo. Tanto los vendedores, como los compradores manifiestan incertidumbres debido a la falta de unificación y reglamentación de un mercado que ha crecido exponencialmente. "si las reglas de localización no son las mismas por parte de cada jurisdicción, se puede dar que la misma operación termine pagando el impuesto en más de un lugar, multiplicando por N la carga impositiva", agregó Arias.
SIRTAC viene a resolver a este problema a través de un esquema muy simple, aclara Arias, "a cada operación se aplicará una única retención, y luego ese monto se distribuirá a las jurisdicciones involucradas a través de reglas fijadas de común acuerdo". Otra de las ventajas del sistema es que no aplica retenciones a los pequeñas contribuyentes.
Por último afirmó que "facilitar el uso de medios de pago electrónicos por parte de pequeños contribuyentes es fundamental para promover la inclusión financiera y una nivel de formalización cada vez mayor de toda la economía".
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno