Comenzó a regir un nuevo sistema de recaudación sobre tarjetas para regular el comercio electrónico

A partir de enero de 2021 se le dio vida al nuevo sistema denominado SIRTAC, que unifica las retenciones por Ingresos Brutos que aplican las provincias a las operaciones de comercio electrónico.

Economía05 de enero de 2021ColaboradorColaborador
tarjeta

El SIRTAC, es un régimen de recaudación que fue desarrollado en el ámbito de la Comisión Arbitral y de las jurisdicciones que se encuentran adheridas al Convenio Multilateral y aprobado por la Resolución General CA N° 2/2019.

El Secretario de Políticas Tributarias del Ministerio de Economía, Roberto Arias, se expresó a través de sus redes sociales y destacó que "es una muy buena noticia". Las provincias que se ven involucradas en el nuevo sistema son 12, y en marzo se sumarán otras 4, "el objetivo es abarcar a la totalidad de provincias y empresas administradoras de tarjetas y proveedores de servicios de pago durante este año", remarcó el funcionario.

El objetivo del SIRTAC, no es la creación de un nuevo régimen de retención y/o recaudación para los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sino, simplemente, la de armonizar y/o coordinar en un único sistema, los actuales regímenes de retención de Tarjetas de Crédito y Compra vigentes en cada una de las jurisdicciones.

afipAFIP: El Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley para el régimen del monotributo

El problema radica en que las operaciones de comercio electrónico muestran una desregularización a la hora de cobrar impuestos locales, ya que no se sabe cuánto, dónde y cómo se debe pagar el mismo. Tanto los vendedores, como los compradores manifiestan incertidumbres debido a la falta de unificación y reglamentación de un mercado que ha crecido exponencialmente. "si las reglas de localización no son las mismas por parte de cada jurisdicción, se puede dar que la misma operación termine pagando el impuesto en más de un lugar, multiplicando por N la carga impositiva", agregó Arias.

SIRTAC viene a resolver a este problema a través de un esquema muy simple, aclara Arias, "a cada operación se aplicará una única retención, y luego ese monto se distribuirá a las jurisdicciones involucradas a través de reglas fijadas de común acuerdo". Otra de las ventajas del sistema es que no aplica retenciones a los pequeñas contribuyentes. 

Por último afirmó que "facilitar el uso de medios de pago electrónicos por parte de pequeños contribuyentes es fundamental para promover la inclusión financiera y una nivel de formalización cada vez mayor de toda la economía".

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.