
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
Un nuevo incremento registra la Capital Federal. En este caso apunta directamente al tránsito, que muestra un significativo aumento para quienes cometan infracciones.
Política - Servicios05 de enero de 2021Un nuevo esquema en el valor de las multas de tránsito comenzó a regir este lunes en la Ciudad de Buenos Aires, con incrementos del 82,5% que elevan el monto de la infracción por exceso de velocidad hasta los $156.200 y, por violación de la luz roja, hasta los $58.575.
“Esta suba está ligada al incremento en el litro de nafta, y no se actualizaba desde 2019”, sostuvo el ministro de Hacienda y Finanzas porteño, Martín Mura, en declaraciones a Radio Continental.
La disposición responde a la actualización del valor de la Unidad Fija (UF), que es la medida que se utiliza para penalizar las faltas que se cometen en la Ciudad, ya sea respecto de las normas de tránsito como de las que regulan la actividad comercial.
El costo de cada UF está establecido en el artículo 20 de la Ley 451, que sostiene que "tendrá un valor equivalente a medio litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino, sede Central, y se establecerá por períodos semestrales”.
Al respecto, desde la Subsecretaría de Justicia porteña informaron que "el valor actual de la unidad es $21,40 y no se actualiza desde el 8 de febrero de 2019", lo que derivó en la actualización del monto y lo elevó a $39,05, ya que el costo actual del litro de nafta indicado es de $78,10.
La modificación "impactará en todo el universo de las infracciones que se cometan en la Ciudad e incluso en las que no han sido canceladas por sus deudores", señalaron las fuentes porteñas, quienes confirmaron que los nuevos valores comenzaron a regir este lunes, en el primer día hábil del nuevo año.
En ese marco, por ejemplo, en la multa por exceso de velocidad, la infracción era de 70 UF a 4000 UF, lo que representaba valores de entre $1.498 a $85.600 y pasa a costar entre $2.733 a $156.200.
Y en el caso de la violación de luz roja, que era de 300 UF a 1.500 UF con valores de entre $6.420 a $ 32.100, será sancionado con penas de $ 11.715 a un máximo de $ 58.575.
Fuente: Télam
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.