
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
La conducción de Horacio Rodríguez Larreta decidió fijar un nuevo aumento en el comienzo del 2021. Se aplicarán por etapas y superarán el 40%. Además el gobierno porteño extendió la concesión a Metrovías hasta 2032
Política - Servicios30 de diciembre de 2020Los incrementos superarán el 40% --por encima de la cifra esperada para la inflación acumulada en el 2020-- y se aplicarán por etapas. El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta confirmó los aumentos esta tarde y señaló que los ajustes "posibilitan el funcionamiento de los servicios, su mantenimiento y la operación bajo estándares de seguridad".
En el caso de las fichas de taxis, el aumento será del 44% en dos partes. El calculo surge del ajuste en la Unidad Fija que regula el valor que se tiene que aplicar en una infracción y debe tener una actualización cada seis meses, según la Ley 451. El artículo 20 de la Ley 451 establece que "cada Unidad Fija tendrá un valor equivalente a medio litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino sede Central y se establecerá por períodos semestrales".
En el caso de los subtes el incremento será del 43%, también dividido en dos etapas. El pasaje en el subterráneo se incrementó el 25 de noviembre pasado de 19 a 21 pesos, y significó un incremento acumulado del 180% en los últimos tres años. Este nuevo incremento anunciado hoy, coincide con la extensión de la concesión del servicio a la empresa Metrovías --grupo Roggio-- por otros 12 años.
Metrovías hasta 2032
La adjudicación de la operación del subte y el premetro al actual concesionario tendrá una extensión de 12 años, hasta 2032. El contrato contempla una prórroga por otros 3 años, en lugar de los 20 años de la concesión anterior. El periodo de 12 años fue considerado como "el mínimo establecido para que la explotación resulte rentable", a pesar de que Metrovías explota el servicio desde 1993.
La decisión fue aprobada por el Directorio de Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase), mediante la resolución N°3382/2020, que entrará en vigencia dentro de los 90 días posteriores a la publicación en el Boletín Oficial.
"El nuevo contrato prevé inversiones en materia de infraestructura y la incorporación de nuevas tecnologías de vanguardia orientadas a brindar un mejor servicio a los usuarios y usuarias de la red, y a lograr una relación más cercana entre ellos y la empresa", prometió Sbase.
Al mismo tiempo, la empresa del estado porteño señaló que el nuevo contrato con la empresa del Grupo Roggio contempla que si se incumple con el servicio pautado, no recibirá el pago correspondiente. El cumplimiento del servicio será medido a partir del indicador coche/kilómetro comercial (CKC), o sea, el servicio efectivamente prestado.
"El nuevo cálculo para la erogación mensual por parte del Gobierno significa un estímulo para el operador que deberá contar con la flota necesaria para cumplir el programa operativo y aumentar la eficiencia de los talleres para agilizar y optimizar las tareas de mantenimiento del material rodante", aseguró Sbase
Además, informó Sbase, el operador pasará a hacerse cargo de los gastos resultantes de las revisiones generales del material rodante, y se prevé un incentivo por incremento de la demanda de pasajeros producto de su gestión.
Fuente: Página 12
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.