Peligran 120 puestos de trabajo en una planta de Sancor por conflicto salarial

La problemática sin resolución provocó la paralización de la planta de Sancor de Balnearia, en el Departamento San Justo, provincia de Córdoba. Hay 120 trabajadores que dependen de su funcionamiento

Economía - Empresas06 de enero de 2021ColaboradorColaborador
pag8-sancorjpg

Se trata de unas plantas más modernas que posee la Cooperativa Láctea y con la instalación de las últimas tecnologías, donde la principal actividad es la elaboración de quesos de pasta dura.

Trabajadores de Sancor anunciaron en un comunicado: «Durante meses, SanCor no dio ninguna respuesta en la mesa de negociaciones. Ante el malestar resultante de los trabajadores, SanCor amenazó con suspensiones masivas e indefinidas argumentando “no poder asegurar la operatoria productiva por falta de predictibilidad ante el rechazo de la propuesta efectuada por SanCor”. Lo que se dice un chantaje: no aceptás mi propuesta en la mesa, te suspendo de forma indefinida.»

la-mesa-enlaceParo del campo: La Mesa de Enlace anunció un lockout por 72 hs desde el lunes

«La propuesta, como todos sabemos, no es otra cosa que continuar prestando tareas, con suspensiones (jornada libre) cada 15 días, cobrando por semana con atrasos de hasta 40 días, con salarios sin actualizar desde 2019 y con una deuda de la empresa que durante el año 2018 descontó el 15% del sueldo a todo su personal y que jamás reintegró. Es lo que han hecho en todas sus plantas y que hemos sufrido los trabajadores de SanCor en todos estos años.», explicaron.

Por este motivo, «muchos fuimos obligados a sobrevivir en plena pandemia con 10.000 pesos mensuales, dejando a nuestras familias prácticamente en situación de indigencia.»

Además, los trabajadores reclaman la normalización en el pago de salarios, ya que alegan que Sancor los está pagando con demoras, en medio de una situación financiera compleja que la Cooperativa arrastra desde hace tiempo. Mientras tanto, las negociaciones entre las partes continúan con la actividad de la planta paralizada y es incierto el futuro de los 120 trabajadores.

En las últimas horas, fuentes de la empresa comentaron a este medio: «La planta está envasando la leche que quedó dentro de la misma, pero no está ingresando más producción. Por estas horas se realiza la tarea de retirar la leche que hay en el lugar para que no se eche a perder y derivarla a otros destinos». Consultadas acerca de la continuidad de la planta y los trabajadores que se desempeñan en ella, las fuentes declinaron dar una respuesta.

El cierre de 2020

Durante los últimos 12 meses, el sector lácteo atravesó serios problemas de rentabilidad por falta de precio y retenciones. Por un lado, el tambero logró sobre el cierre del año un valor de entre 20 y 21 pesos por litro entregado a la industria. Una cifra que igual se sitúa cerca de cuatro pesos por debajo de los costos de producción. De esta manera no pudo sacar ventaja del incremento de hasta un 7% que presentó la producción de leche.

Por otro lado, la industria no logró aprovechar un escenario que se presentó como positivo, donde las exportaciones crecieron a razón del 32%, pero las retenciones limitaron la rentabilidad, y en el mercado doméstico, con los Precios Máximos y Cuidados, no pudo sacar provecho de un mayor volumen de ventas.

Los especialistas coincidieron que el sector lechero mostró todo su potencial a partir de la mejora en los precios durante 2019 y un mejor clima, que derivó en un incremento de la producción. También el sector industrial no sostuvo el stock. Sin embargo, la macro economía no acompañó, ya que no se pudieron trasladar los costos que generó la inflación y el tipo de cambio a partir de contar con programas de precios máximos y retenciones: así se recortaron los ingresos» para el sector primario y también al ámbito fabril

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.