Bancos privados anunciaron un paro parcial para este jueves y viernes

Se trata de las entidades BBVA y Santander y se dará entre las 11 y las 13 de hoy y mañana. Es en rechazo al "ajuste que se manifiesta en el cierre de sucursales y en presiones para la reducción de los planteles de trabajadores"

Economía07 de enero de 2021ColaboradorColaborador
Banco-frances

La Asociación Bancaria anunció esta semana un paro de actividades en las sucursales del BBVA y Santander para los días jueves 7 y viernes 8 de enero, entre las 11 y las 13. La medida de fuerza, explicó el sindicato, se realizará en rechazo al "ajuste que se manifiesta en el cierre de sucursales y en presiones para la reducción de los planteles de trabajadores"

En un comunicado firmado por el Secretario General, Sergio Palazzo, la asociación apuntó contra las "entidades extranjeras", a quienes --aseguró-- "no les importa nada". "No importa que estemos atravesando la tragedia de la pandemia y que esta rebrota. No importa la mala distribución de las sucursales bancarias que nos llevó a una situación crítica en abril de 2020. No importa limitar los servicios bancarios a la sociedad", señaló el escrito. 

Por el contrario, denunció el gremio, las entidades bancarias han militado "desembozadamente, constituyéndose incluso en comité electoral en algún caso, las políticas del Gobierno de Macri, que nos llevaron a un desastre económico y social, luego acrecentado por el impacto del covid-19". 

Natalio-Mario-Grinman-CACInsólito: La CAC pide acordar con el FMI y evitar "ruidos políticos"

Actualmente, explicó la Asociación Bancaria para justificar la medida de fuerza, estas empresas "están ejecutando un ajuste que se manifiesta en el cierre de sucursales y en presiones para la reducción de los planteles de trabajadores, mientras exigen una mayor 'productividad' imponiendo incluso la extensión de la jornada laboral".

A su vez, el sindicato remarcó que "hace tiempo es una realidad que los servicios financieros, caros por cierto, no llegan a toda la población" y que no toda la población puede tener acceso a los mismos de manera integral a través de las plataformas virtuales. 

"Es cierto que millones de argentinos necesitan de asistencia personal para acceder a los servicios que prestan los bancos. La evidente falta de responsabilidad social, es además uno de los motivos por los que desde siempre reclamamos una reforma de las regulaciones", agregó el comunicado en el mismo sentido.

Por esos motivos, puntualizaron los bancarios, se realizarán "jornadas de protesta" en las sucursales de estas dos empresas "durante las últimas dos horas de atención al público". Actualmente, el gremio también discute el problema salarial y ya ha pedido formalmente la reapertura de las paritarias del sector ante un contexto inflacionario.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.