Danone anunció un masivo plan de retiros voluntarios

Anunciaron que se realizarán en tres etapas escalonadas hasta el 19 de febrero, con previa inscripción. Futuro incierto de la empresa en el país.

Economía - Empresas08 de enero de 2021ColaboradorColaborador
5fbc1207962a6

La multinacional alimenticia francesa Danone puso en marcha su proceso de revisión de sus inversiones en la Argentina que había anunciado en octubre del año pasado y anticipó a sus empleados que ofrecerá a los trabajadores del sector lácteos un plan de retiros voluntarios para reducir su personal, confirmaron fuentes de la compañía a Infobae.

Danone, cuya facturación cayó un 9,3% en el tercer trimestre de 2020 a nivel global, había adelantado en octubre una revisión de su estrategia de negocios en la Argentina, en el marco de un plan de reorganización y de reestructuración de sus marcas en distintas partes del mundo. Los activos de la empresa en el país -que incluyen negocios con marcas como La Serenísima, Villavicencio, Villa del Sur, Nutrilón y otras- rondan los USD 548 millones.

El plan de retiros voluntarios fue anunciado en los últimos días por la gerencia de la compañía a los empleados. Danone tiene dos grandes rubros de de producción: aguas y lácteos. El programa incluirá por ahora solo a este último sector.

De acuerdo a lo que explicaron fuentes de la empresa a Infobae, habrá una primera instancia en la oferta de retiros voluntarios que implicará el pago del 170% de una indemnización por despido, a pagar en sumas mensuales de $100.000. Para una segunda etapa, más adelante, la propuesta reducirá esa liquidación final al 150% de una indemnización. La compañía no se planteó una meta de reducción de la dotación de empleados, que se calcula ent total de unos 5000 trabajadores.

pag8-sancorjpgPeligran 120 puestos de trabajo en una planta de Sancor por conflicto salarial

Según explicaron, las dos divisiones principales de la actividad de Danone presentaron pérdidas en los últimos cuatro años. En 2019, por caso, tuvo un rojo de 100 millones de euros. En términos globales, según información de la empresa, en el tercer trimestre, Danone facturó 5.800 millones de euros (unos USD 6.800 millones) a nivel global, en baja de 9,3% con respecto al mismo trimestre de 2019, anunció la directora general de la empresa, Cecile Cabanis durante la presentación de los resultados trimestrales.

“Con el fin de alinearnos con la agenda de crecimiento rentable de entre 3% y 5%”, el grupo anunció el lanzamiento de una “revisión estratégica completa, comenzando por una revisión inmediata de sus opciones estratégicas en Argentina y por la marca Vega (en Estados Unidos), cuyas ventas combinadas representan alrededor de 500 millones de euros” (585 millones de dólares). “Otros activos podrán ser eventualmente revisados ulteriormente”, agregó la empresa.

“El Grupo Danone tomó una decisión en la que se revisará estratégicamente el desempeño de algunos activos. Argentina forma parte de esa estrategia. Como empresa revisamos constantemente nuestro portafolio para asegurarnos que esté alineado con nuestras metas y objetivos. Este proceso que está por comenzar y, por lo tanto, no implica ninguna opción concreta. Llegado el caso, la empresa informará oportunamente cuando haya completado su revisión”, había dicho la filial local de la empresa ante una consulta de Infobae al anunciar su plan de revisión de negocios en el país.

“Durante los últimos 25 años, Danone ha desarrollado sus actividades en Argentina con relaciones comerciales históricas y en sociedad con empresas locales. Estamos confiados que esta revisión estratégica del negocio es el enfoque correcto para asegurar un futuro sostenible de nuestras operaciones”, detallaron fuentes de la compañía en el país.

La marca Vega de proteínas de origen vegetal era una de las grandes apuestas de la firma, pero los resultados peores a los esperados hacen que junto con el portafolio argentino sea uno de los dos negocios que peor rinden para la empresa. En el caso de la Argentina, además, la firma debió informar a sus accionistas en un apartado la manera en que ajusta los resultados de sus negocios locales dado el contexto “hiperinflacionario” en el que opera la firma

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.