Cambios en el Gabinete Económico: Quiénes ingresan y quiénes salen

El hasta ahora secretario de Finanzas, Diego Bastourre, ocupará una silla en el directorio del BCRA. Haroldo Montagu, viceministro de Economía, pasará a integrar el Consejo Económico y Social. Serán reemplazados por Mariano Sardi y Fernando Morra, respectivamente

Economía08 de enero de 2021ColaboradorColaborador
martin-guzman-935944

El ministro de Economía, Martín Guzmán, realizó este jueves dos cambios importantes en el equipo económico con los que consolidó su lugar preponderante en el gabinete asignado por el presidente Alberto Fernández. El economista platense colocó a uno de sus funcionarios de máxima confianza en un puesto clave del Banco Central.

Por un lado, designó este jueves como nuevo secretario de Finanzas a Mariano Sardi en lugar de Diego Bastourre, quien lideró la reconstrucción del mercado de deuda pública en pesos y acompañó al ministro durante las negociaciones con los bonistas para la reestructuración de la deuda externa. Ahora Bastourre pasará a ser el hombre de Guzmán en el Central: ocupará un puesto en el directorio en el lugar de Carlos Hourbeigt, confirmaron fuentes oficiales a este medio.

Hourbeigt había llegado al BCRA de la mano de Roberto Lavagna, quien en diciembre publicó una dura carta contra la política económica aplicada en 2020. Según supo este diario, fue el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien le pidió el miércoles la renuncia. En su carta de dimisión el economista lavagnista dijo entender "las necesidades políticas del Gobierno".

martin-guzman-1Martín Guzmán pidió limitar el poder de lobby a los acreedores de deudas soberanas

A su vez, Guzmán envió a su viceminitro, Haroldo Montagu, al Consejo Económico y Social, una unidad que buscará materializar el intento de pacto social que impulsará el Gobierno para coordinar la política de precios y salarios en pos de reducir la inflación, junto a una "agenda de largo plazo". Participarán cámaras empresariales, sindicatos y movimientos sociales. 

El lugar de Montagu como secretario de Política Económica lo pasará a ocupar el economista Fernando Morra, quien ya integraba el equipo del ministro.

Una de las lecturas predominantes que emana de los pasillos oficiales es que estos movimientos consolidan la "línea Guzmán" al interior del gabinete económico.

Aunque siempre en ambas dependencias destacaron que hubo mucha coordinación, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, y el títular del Palacio de Hacienda protagonizaron intensos debates en 2020, con foco en la administración de la corrida cambiaria. El pico fue el 15 de diciembre, cuando Pesce anunció el supercepo y Guzmán presentó el Presupuesto. Semanas después, Fernández zanjó la discusión en favor del ministro, lo ungió como portador de la última palabra en materia económica y este dio marcha atrás con algunas de las restricciones impuestas por el Central.

Bastourre ya tuvo un extenso paso por reconquista 266. "Conozco muy bien el lugar. Trabajé más de 15 años en el Central. Siento que tengo mucho para aportar ahí. Y el paso por la secretaría me aportó una nueva perspectiva. Además, fui el representante del ministerio en el BCRA y me tocó trabajar muy coordinadamente. Se trabajó bien en un contexto muy difícil por la excepcionalidad de la pandemia", dijo el flamante director de la autoridad monetaria en diálogo con BAE Negocios.

Respecto de su salida de Finanzas, el funcionario afirmó: "Mi vínculo con Martín (Guzmán) fue y es fluido, trabajamos temas centrales el año pasado, como la normalización de la deuda en pesos y la reestructuración del segmento en moneda extranjera. Teníamos objetivos concretos, mensurables. Y esos objetivos están cumplidos. Yo soy un macroeconomista, no tengo una muy larga trayectoria en el mundo de las finanzas. Ahora mi día a día va volcarse a la agenda macroeconómica".

"Mariano Sardi llegó conmigo a la secretaría e hizo un trabajo muy importante. Junto a Ramiro Tosi (subsecretario de Financiamiento) van a continuar con la agenda de Finanzas para 2021", agregó Bastourre.

BCRARestricción del BCRA en el acceso a dólares para importadores de autos, motos y whisky

A su llegada, uno de los focos principales de la autoridad monetaria está puesto en la gestión cambiaria, uno de los temas sobre los que siempre trabajó y estudió. Tras la tregua cambiaria de diciembre y ajustes regulatorios mediante, el BCRA se prepara para un verano más exigente en términos estacionales y busca crear un puente para llegar con aire a marzo/abril, cuando comiencen a entrar los dólares de la cosecha gruesa. A partir de entonces buscará iniciar un proceso más sostenido de recuperación de reservas. 

¿Quiénes son Fernando Morra y Mariano Sardi?

Tanto Sardi como Morra ya formaban parte del actual equipo económico del ministro Guzmán  "Cuentan con una amplia experiencia y trayectoria académica y profesional", señalaron desde el Palacio de Hacienda.

Morra se desempeñaba hasta ahora como subsecretario de Programación Macroeconómica y representante alterno del Ministerio de Economía en el BCRA, mientras que entre 2006 y 2019 ocupó distintos puestos técnicos en el Ministerio de Economía de la Nación, en el Banco Provincia y en el gobierno de la provincia de Buenos Aires.  Docente de la cátedra Moneda, Crédito y Bancos de la Universidad de La Plata, completó allí su tesis de posgrado.

Comenzó en la gestión pública en 2006, trabajando con Guzmán en el Ministerio de Economía en la época de Néstor Kirchner. Luego pasó al Banco Provincia y luego al gobierno de la provincia de Buenos Aires durante el gobierno Scioli. 

Su tesis de posgrado fue sobre Procesos de desinflación.

Sardi, por su parte, ocupaba hasta hoy el cargo de subsecretario de Servicios Financieros de la secretaría de Finanzas. Fue Jefe de Análisis Macroeconómico del Banco Central y se desempeñó en distintos cargos en esa entidad entre 2007 y 2019.

En diciembre integró la misión técnica de la Secretaría de Finanzas, encabezada por Bastourre, que viajó a Washington para reunirse con el staff del FMI. Fue el encargado de presenta la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera.

Fue Jefe de Análisis Macroeconómico del Banco Central y se desempeñó en distintos cargos en esa entidad entre 2007 y 2019. Además, desde el cambio de gobierno hasta septiembre de 2020 fue vicepresidente del Fondo de Capital Social (Foncap), la empresa con participación estatal dedicada a contribuir con el desarrollo de las finanzas inclusivas que funciona bajo la órbita de Economía.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.