Consenso Fiscal 2020: lanzan un proyecto integral de simplificación y coordinación tributaria federal

El Secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Comisión Arbitral, Agustín Domingo, y su equipo para poner en marcha un proyecto integral de simplificación y coordinación tributaria federal, ejecutado en el ámbito de la Subsecretaría de Coordinación Tributaria Federal, que será presentado y discutido con las provincias.

Economía27 de enero de 2021EditorEditor
roberto arias secretario de política tributaria de la nación
roberto arias

El plan integral forma parte del seguimiento de los compromisos adquiridos en el marco del Consenso Fiscal 2020, donde las Provincias y la Nación acordaron trabajar en la agenda de simplificación y coordinación basada en cinco ejes:

1) criterios comunes sobre normas generales y de procedimientos acerca de tributos nacionales, provinciales y municipales;

2) sistemas de registro, declaración y pago de las obligaciones;

3) regímenes de retención, percepción y recaudación;

4) regímenes especiales para pequeños contribuyentes y

5) domicilio fiscal electrónico unificado.

El Consenso Fiscal 2020 fue rubricado el 4 de diciembre del 2020 por 21 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

En ocasión de la firma, el presidente Alberto Fernández sostuvo que “los gobernadores y las gobernadoras entendieron lo importante que es que trabajemos juntos, que hay un país que nos reclama que trabajemos unidos, y que más allá de las diferencias políticas y las pertenencias partidarias, lo más importante es pensar en nuestra gente”.

Por su parte, el ministro Guzmán planteó entonces que el acuerdo “refleja una coherencia con un principio central para la Administración de trabajar por un federalismo mejor, por mayor equidad a nivel de todo el territorio y sobre la base de consensos, y de que resolver los problemas de la economía argentina debe ser una tarea colectiva”.

guzman pymesGuzmán visitó a pymes en La Pampa

En la reunión encabezada por Arias, se avanzó, además, en la planificación de las tareas necesarias para completar en el año en curso con la implementación del Registro Único Tributario - Padrón Federal, el Monotributo Unificado y el Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra - SIRTAC.

En este sentido, el encuentro constituye un paso en el sendero que se está recorriendo en pos de un federalismo fiscal más armónico y equitativo.

dolaresAFIP pusó la mira sobre los monotributistas que compraron dólar MEP

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.