Plan Gas.Ar: Energía lanzó una mesa clave para pymes

El secretario Darío Martínez puso en marcha el ámbito que buscará incentivar el valor agregado para capitalizar la reactivación de la producción de gas.

Nacional - Gobierno03 de febrero de 2021EditorEditor
sacnun martinez
sacnun martinez

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, puso en marcha hoy la primera reunión de la “Mesa de Trabajo del Valor Agregado Nacional” que fue creada en el marco del Plan Gas.Ar.

Se trata de un espacio de la industria nacional del gas compuesto por todos los sectores. Este ámbito buscará hacer cumplir las obligaciones de las empresas adjudicatarias del Plan Gas.Ar, sobre el principio de "utilización plena y sucesiva, local, regional y nacional de las facilidades en materia de empleo, provisión directa de bienes y servicios por parte de Pymes y empresas regionales" y también de la utilización de "bienes, procesos y servicios de industria, tecnología y trabajo nacional".

El Plan Gas.Ar fue lanzado en diciembre pasado. Se trata de un plan estímulo a la producción, con el que el gobierno busca incentivar la producción interna y evitar más importaciones en los próximos cuatro años. Licitó un primer bloque de 70 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) entre 16 oferentes, que serán las encargadas de realizar las inversiones en dos cuencas productoras: la Neuquina y la Austral.

Del encuentro de hoy participaron la gobernador Santa Cruz Alicia Kirchner, y representantes de las provincias productoras (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), de los ministerios nacionales de Desarrollo Productivo, Ciencia y Tecnología, de las empresas y los sindicatos.

“Todos estamos convencidos de la necesidad de que esta mesa de trabajo pueda incorporar valor agregado nacional de manera creciente”, sostuvo Martínez.

Ariel Schale"Los dólares para la producción y bienes de capital van a estar" Ariel Schale

Agregó que “hay una decisión política muy fuerte de un gobierno que entiende que hay que fortalecer la industria nacional, la cadena de valor y ese trabajo va a depender de que esta mesa defina los pasos a seguir en función de los objetivos”.

Por su parte, Kirchner resaltó la puesta en funcionamiento de la Mesa de Trabajo, “es importante escucharnos todos porque de las propuestas que van a surgir, vamos a encontrar un eje articulador que nos va a permitir consolidar una política pública”.

La Mesa de Trabajo se subdividirá en dos: una por la cuenca austral (MTVANCA, otra por la cuenca neuquina (MTVANNQ) Será optativo de cada sector elegir en cuál participar, inclusive podrán hacerlo en ambas.

De la primera reunión que se realizó a través de la plataforma Zoom, participaron también el secretario de Planeamiento y Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación Diego Hurtado, Julián Hecker y Andrés Grenoville del ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, y la subsecretaria de Hidrocarburos de la Nación, Maggie Videla.

Por la provincia de Neuquén estuvieron el ministro de Energía Alejandro Monteiro, y el de Producción e Industria Facundo López Raggi. Mientras que por la provincia de Río Negro participó la secretaria de Energía Andrea Confini.

Desde Chubut se sumaron el ministro de Hidrocarburos Martin Cerda, y la directora general de Gestión Ambiental Ana Marino. Por Tierra del Fuego, el secretario de Hidrocarburos Alejandro Aguirre.

Por la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) participaron Sergio Affrontti y Manuel García Mansilla, y por la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (Fecene) lo hicieron Mauricio Uribe, Sebastián Cortez Ríos y Edgardo Phielipp.

Desde la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) estuvieron Javier Mercel, y Javier Gremes Cordero. Por la Cámara de empresas de servicios del Golfo san Jorge: Ezequiel Cufre. De GAPP Leonardo Brkusic. Por CADE: Carlos Magarinos, y Dominique Marion. De la CIPIBIC: Rubén Fabricio. CASEPE: Nicola Arceo

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.