
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial proyectó un saldo comercial "similar al de 2020" para el sector.
Política - Opinión31 de enero de 2021El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial, Ariel Schale, se refirió a la coyuntura del sector industrial y cómo afecta la escasez de divisas, y aseguró al respecto que "los dólares para la producción y bienes de capital van a estar".
El funcionario se refirió a los dólares como un "recurso escaso", aunque confió en una "buena asignación de esa escasez para poder contar con los insumos que necesitan las fábricas para abastecer el crecimiento de la producción".
Schale proyectó un saldo comercial para este año "similar al de 2020". Vale recordar que el año pasado dejó un saldo positivo de u$s12.528 millones, un 21,6% menor que en 2019 aunque el segundo más alto desde 2009.
"La evolución de las exportaciones está muy supeditada al ciclo pandémico", argumentó.
El sector industrial es mirado con esperanza por el Gobierno como salida a la crisis económica ocasionada por la pandemia.
"Hay dos intereses focales en este Gobierno: reactivación económica y pandemia. Ambas van de la mano", señaló el funcionario al tiempo que destacó que la recuperación de la actividad industrial funciona como un motor para el primer caso.
Para ejemplificarlo, Schale aseguró que en febrero de 2020 se registraban 1.895.000 puestos de trabajo en el sector, mientras que en el mismo mes de este año se reportaron cinco mil empleos más registrados en el sector, es decir 1.900.000 en total. Sin embargo, aclaró que "la política sanitaria sigue siendo un factor determinante".
"Argentina atraviesa un serio problema de restricción externa producto del gobierno anterior", apuntó el Secretario y aseguró que los industriales "llegaron muy asfixiados" a la gestión de Alberto Fernández.
"Desde abril de 2016 la industria no paró de perder empleo, y los industriales iban a las financieras a financiarse al 100%. En los últimos años la plata se hacía especulando y no trabajando, lleva trabajo revertir ese ciclo", remarcó
En ese sentido, Schale sostuvo que desde la Secretaría de Industria se trabaja en una "agenda de reconstrucción". "Pusimos un timón: tenemos que crear mercado y rentabilidad", señaló.
El Secretario reconoció al mismo tiempo que entre los principales problemas que enfrenta el país se identifican "la pobreza y el desempleo". Como solución a esta problemática, propuso "robustecer el mercado interno" para generar "ciudadanos con trabajo que pueden ejercer su rol de consumidores".
"Revertimos un ciclo de destrucción del empleo muy fuerte, para nosotros gobernar es crear trabajo", sostuvo.
fuente: ambito
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
El Ejecutivo prorrogó por un año el programa que reduce el pago de contribuciones patronales para jóvenes contratados en cadenas de comidas rápidas. La medida beneficia a empresas como McDonald’s, Burger King y Mostaza.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.