"Los dólares para la producción y bienes de capital van a estar" Ariel Schale

El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial proyectó un saldo comercial "similar al de 2020" para el sector.

Política - Opinión31 de enero de 2021EditorEditor
Ariel Schale
Ariel Schale

El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial, Ariel Schale, se refirió a la coyuntura del sector industrial y cómo afecta la escasez de divisas, y aseguró al respecto que "los dólares para la producción y bienes de capital van a estar".
 
El funcionario se refirió a los dólares como un "recurso escaso", aunque confió en una "buena asignación de esa escasez para poder contar con los insumos que necesitan las fábricas para abastecer el crecimiento de la producción".

Schale proyectó un saldo comercial para este año "similar al de 2020". Vale recordar que el año pasado dejó un saldo positivo de u$s12.528 millones, un 21,6% menor que en 2019 aunque el segundo más alto desde 2009.

"La evolución de las exportaciones está muy supeditada al ciclo pandémico", argumentó.

El sector industrial es mirado con esperanza por el Gobierno como salida a la crisis económica ocasionada por la pandemia.

cheque electronicoAFIP: avanza la implementación de la factura de crédito electrónica

"Hay dos intereses focales en este Gobierno: reactivación económica y pandemia. Ambas van de la mano", señaló el funcionario al tiempo que destacó que la recuperación de la actividad industrial funciona como un motor para el primer caso.

Para ejemplificarlo, Schale aseguró que en febrero de 2020 se registraban 1.895.000 puestos de trabajo en el sector, mientras que en el mismo mes de este año se reportaron cinco mil empleos más registrados en el sector, es decir 1.900.000 en total. Sin embargo, aclaró que "la política sanitaria sigue siendo un factor determinante".

"Argentina atraviesa un serio problema de restricción externa producto del gobierno anterior", apuntó el Secretario y aseguró que los industriales "llegaron muy asfixiados" a la gestión de Alberto Fernández. 

"Desde abril de 2016 la industria no paró de perder empleo, y los industriales iban a las financieras a financiarse al 100%. En los últimos años la plata se hacía especulando y no trabajando, lleva trabajo revertir ese ciclo", remarcó

En ese sentido, Schale sostuvo que desde la Secretaría de Industria se trabaja en una "agenda de reconstrucción". "Pusimos un timón: tenemos que crear mercado y rentabilidad", señaló.

 El Secretario reconoció al mismo tiempo que entre los principales problemas que enfrenta el país se identifican "la pobreza y el desempleo". Como solución a esta problemática, propuso "robustecer el mercado interno" para generar "ciudadanos con trabajo que pueden ejercer su rol de consumidores".

 "Revertimos un ciclo de destrucción del empleo muy fuerte, para nosotros gobernar es crear trabajo", sostuvo.

fuente: ambito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.