
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial proyectó un saldo comercial "similar al de 2020" para el sector.
Política - Opinión 31 de enero de 2021El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial, Ariel Schale, se refirió a la coyuntura del sector industrial y cómo afecta la escasez de divisas, y aseguró al respecto que "los dólares para la producción y bienes de capital van a estar".
El funcionario se refirió a los dólares como un "recurso escaso", aunque confió en una "buena asignación de esa escasez para poder contar con los insumos que necesitan las fábricas para abastecer el crecimiento de la producción".
Schale proyectó un saldo comercial para este año "similar al de 2020". Vale recordar que el año pasado dejó un saldo positivo de u$s12.528 millones, un 21,6% menor que en 2019 aunque el segundo más alto desde 2009.
"La evolución de las exportaciones está muy supeditada al ciclo pandémico", argumentó.
El sector industrial es mirado con esperanza por el Gobierno como salida a la crisis económica ocasionada por la pandemia.
"Hay dos intereses focales en este Gobierno: reactivación económica y pandemia. Ambas van de la mano", señaló el funcionario al tiempo que destacó que la recuperación de la actividad industrial funciona como un motor para el primer caso.
Para ejemplificarlo, Schale aseguró que en febrero de 2020 se registraban 1.895.000 puestos de trabajo en el sector, mientras que en el mismo mes de este año se reportaron cinco mil empleos más registrados en el sector, es decir 1.900.000 en total. Sin embargo, aclaró que "la política sanitaria sigue siendo un factor determinante".
"Argentina atraviesa un serio problema de restricción externa producto del gobierno anterior", apuntó el Secretario y aseguró que los industriales "llegaron muy asfixiados" a la gestión de Alberto Fernández.
"Desde abril de 2016 la industria no paró de perder empleo, y los industriales iban a las financieras a financiarse al 100%. En los últimos años la plata se hacía especulando y no trabajando, lleva trabajo revertir ese ciclo", remarcó
En ese sentido, Schale sostuvo que desde la Secretaría de Industria se trabaja en una "agenda de reconstrucción". "Pusimos un timón: tenemos que crear mercado y rentabilidad", señaló.
El Secretario reconoció al mismo tiempo que entre los principales problemas que enfrenta el país se identifican "la pobreza y el desempleo". Como solución a esta problemática, propuso "robustecer el mercado interno" para generar "ciudadanos con trabajo que pueden ejercer su rol de consumidores".
"Revertimos un ciclo de destrucción del empleo muy fuerte, para nosotros gobernar es crear trabajo", sostuvo.
fuente: ambito
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno
Javier Milei en referencia al impacto del ajuste "caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado"