Empezó a regir el acuerdo de los ocho cortes de carne a precio acordado

El acuerdo de precios en las carnes, que establece ocho cortes con rebajas de hasta el 30 por ciento, comenzó a regir formalmente desde este miércoles en supermercados de todo el país

Nacional - Gobierno04 de febrero de 2021EditorEditor
carne precios acordados
carne precios acordados

Disponible en el Mercado Central y en 1.600 supermercados de todo el país, el acuerdo de precios en las carnes, que establece ocho cortes con rebajas de hasta el 30 por ciento.

En tanto que el viernes se encontrarán disponibles en el Mercado Central. Las ocho piezas se suman a los dos cortes que ya estaban incluidos en Precios Cuidados.

“Este primer acuerdo con los productores, distribuidores y comercializadores es un punto de partida para encontrar consensos con más actores en cuanto a los precios”, indicó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. La funcionaria subrayó que con este tipo de medidas se busca “establecer una referencia en los valores de estos ocho cortes".

“Queremos asegurar una oferta que garantice el abastecimiento de los cortes con estos precios en todas las provincias del país”, remarcó la secretaria. En ese sentido, también indicó que “en esta primera etapa, el acuerdo se va a prolongar hasta el 31 de marzo”, y puntualizó que “para entonces queremos evaluar el funcionamiento y hacer las correcciones necesarias para extenderlo posiblemente, todo el año”.

“Ya están disponibles en todo el país”, afirmó, por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez. El representante de las grandes cadenas de supermercados aclaró que “obviamente, en algunos lugares, especialmente en el interior, pueden producirse demoras con la logística”, pero aseguró que “los cortes del acuerdo ya están en los supermercados a los precios indicados”.

supermercadoDesabastecimiento: el Gobierno se mete en las empresas para buscar sobrestock y menor producción

Las piezas que hasta el momento son parte del programa son ocho, con bajas de hasta 30 por ciento respecto de octubre del año pasado. Estos son: tira de asado a $ 399 el kilo; vacío a $ 499; matambre a $ 549; tapa de asado a $ 429; cuadrada/bola de lomo a $ 489; carnaza a $ 359, falda a $ 229 y roast beef a $ 399, que en el caso de los supermercados se suman a los dos cortes incluidos en Precios Cuidados, que son carne picada a $ 265 y espinazo a $ 110, pero que no están en el Mercado Central.

“En el Mercado Central los ocho cortes del acuerdo estarán disponibles a partir del viernes. Estamos terminando de organizar con los frigoríficos. Ya se empezó a descargar la carne en el mercado, y el viernes empieza la venta”, indicaron a Télam fuentes del organismo. En el Mercado Central la carne a precios rebajados se venderá todos los días, en tanto que durante las tres primeras semanas del mes, los miércoles y fines de semana, estará en 1.600 supermercados en todo el país, con un volumen de oferta de 6.000 toneladas por mes.

El acuerdo alcanzado el 25 de enero último se logró a partir de la conformidad del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina ABC, la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (Cadif), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

Fuente: pagina 12


 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.