
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
La tensión sube día a día entre el Gobierno y algunas entidades pymes molestas porque la convocatoria de precios y salarios "ningunea" a las entidades empresariales pymes
Política - Opinión05 de febrero de 2021En los últimos días se ratificó la convocatoria para el próximo miércoles a un "acuerdo" de precios y salarios pero los convocados por la oficina de Gustavo Béliz deja claramente afuera a los empresarios nacionales pymes.
A lo largo de todo el 2020 el Gobierno articuló claramente con las entidades empresariales nucleadas en el G6 (AEA, UIA, Bolsa de comercio, CAC, CAMARCO, bancos y SRA) dejando afuera al sector de las pymes que le dió sustento empresarial a la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Si bien inicialmente el Presidente de la Nación convocó en Diciembre del 2019 al Consejo Económico y Social que suscribió el exitoso apoyo para renegociar el primer tramo de la deuda externa la pandemia reacomodó el esquema de articulación Estado - Empresarios con los actores tradicionales.
La tensión viene en aumento desde Octubre cuando los empresarios pymes advirtieron al gobierno la presión que las corporaciones y los monopolios estaban realizando sobre los precios e incluso desabasteciendo tácticamente para provocar conmoción en el mercado interno.
Sin embargo la seducción de las multinacionales fue más fuerte y se puso en el bolsillo durante Noviembre y Diciembre a todas las oficinas de Balcarce 50 y Julio A Roca 651 hasta que las alertas del INDEC comenzaron a manifestar lo que era ya un secreto a voces. Mientras el Gobierno se distrajo con la Pandemia y el inicio de la temporada de vacaciones los precios aumentaron de manera escandalosa en los mostradores de los almacenes como los de la ferretería, alimentos le robó 7 puntos adicionales a los 36% de inflación que midió el IPC Indec.
El gobierno recién puedo concretar dos meses después con el acuerdo de precios de la carne y la convocatoria al establishment a una mesa de negociación.
Desde el sector de las pymes indican que no hay un acuerdo "sustentable" si el sector que más empresas integra, que más empleo registrado contrata y que paga más impuesto no está sentado en la mesa.
Dia a día la tensión aumenta, "ayer hubo fuertes cruces con un Ministro por el tema precios y la convocatoria al acuerdo sin la participación del sector" indicaron en off desde una entidad pyme.
Desde otro nucleamiento de pymes y trabajadores donde participa la CTA de Hugo Yasky descreen que el gobierno crea en las pymes como interlocutor político.
Algunas entidades pymes industriales buscan apalancarse en los vínculos con la CGT para colarse en el encuentro.
"No se como aumentarán más los salarios que los precios si los monopolios nos envían listas de aumentos mensuales que el Gobierno desconoce o no puede frenar, sin consenso ni intervención, todo se trasladará finalmente a los precios como pasó en el último trimestre del año" agregaron.
Lo cierto es que del Ministerio de Economía le tiran la pelota a Gustavo Beliz como organizador, Santiago Cafiero no responde los pedidos de intervención en esta situación y Cecilia Todesca Bocco que "despotrica" en off contra las grandes empresas desconoce que el 99,4% del total son pymes pero finalmente se sienta con los representantes del G6 que recibe cotidianamente. A Claudio Moroni ni le escriben las entidades empresariales pymes, es un ministro que no se entiende su rol en estos momentos de reconstrucción de la Argentina. Queda la esperanza de que el Ministro Matías Kulfas si los convoque aunque durante el 2020 en la dimensión productiva la UIA copó la agenda de él y sus secretarios.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.
El Ejecutivo prorrogó por un año el programa que reduce el pago de contribuciones patronales para jóvenes contratados en cadenas de comidas rápidas. La medida beneficia a empresas como McDonald’s, Burger King y Mostaza.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.