Foro de Convergencia: Empresarios aliados al Gobierno piden no dar marcha atrás con el tarifazo

En un insólito comunicado el Foro de Convergencia, aliado de la alianza cambiemos, pidió no dar marcha atrás con el tarifazo.

Política - Opinión02 de mayo de 2018EditorEditor
2676957w1033

Aunque buscan maquillarlo afirmando que fue por iniciativa propia esta posición política el Foro de Convergencia es casi la Alianza Cambiemos en el Sector Privado, o el privado en el Gobierno.

Dos fuentes del Foro de Convergencia Empresarial, que suma 55 entidades de diferentes sectores y calibres, juraban ayer que el comunicado para apoyar la política tarifaria no había nacido de un pedido del Gobierno. "Incluso sacamos de la discusión a algunos que estaban en el foro y que ahora están en el oficialismo", rezaron. Nombraron a Luis Miguel Etchevehere (ministro de Agroindustria y ex-SRA) y a Ignacio Stegmann (hoy en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta).

La idea de un respaldo público del foro nació el viernes a última hora. "Hay una tónica que solo busca crear problemas", contaron. La engendraron vía WhatsApp el reducido grupo de ejecutivos que coordinan el foro. El comunicado se terminó de cerrar ayer por la tarde, luego de varios mensajes de ida y vuelta. Ese grupo está encabezado por Miguel Blanco, director general de Swiss Medical Group. Pero lo integran Claudio Cesario (ABA), Jaime Campos (AEA), Guillermo Lipera (Colegio de Abogados), Juan Vaquer (ACDE), Domingo Iraeta (Aacrea), Gabriel Martino (HSBC), Enrique Cristofani (Santander), Javier Goñi (Idea) y Máximo Fonrouge (Será Justicia).

"Hubo consenso al 100%", contó otra fuente. Sin embargo, ayer el presidente de una entidad ligada a la producción contó que se había enterado del comunicado por mail, una vez publicado en los medios. "Me gusta ser más equilibrado", advirtió el empresario, que sabe como ninguno que los respaldos públicos no son gratuitos.

20180501 - tarifazoTarifazo pyme: Un 96% de los empresarios nacionales consideran que las tarifas son abusivas o desproporcionadas

El comunicado completo

"Como ha ocurrido anteriormente en ocasión del tratamiento en el Congreso Nacional de proyectos de leyes que cambian las reglas de la actividad económica y desalientan la inversión, el Foro de Convergencia Empresarial hace un llamado a la responsabilidad de los dirigentes políticos de todos los partidos para que trabajen en conjunto con el Gobierno Nacional para encontrar soluciones a la crítica situación del mercado energético, sin apelar a recursos demagógicos que nos hagan retroceder en el camino iniciado.

El congelamiento de tarifas de los servicios públicos (electricidad, gas, transporte, entre otros) ha producido distorsiones significativas en los mercados y ha llevado a Argentina a convertirse en un importador neto de recursos energéticos cuando antes los exportaba, además de desalentar la inversión en generación, transporte y distribución y a aumentar el consumo de estos recursos escasos por parte de la población.

Sabemos que la solución de esta situación no es fácil y tiene un impacto importante tanto en las economías familiares como en las empresas en las cuales la energía es un insumo relevante, sean éstas del tamaño que sean.

Por tal motivo, el Foro de Convergencia Empresarial considera que es imprescindible dejar de lado las especulaciones electorales y el afán de confrontar con el Gobierno, que están claramente presentes en las propuestas presentadas por diversos sectores de la oposición y aceptar las decisiones ya tomadas que, siguiendo las pautas dictadas por la Corte Suprema de la Nación, fueron aprobadas en audiencias públicas.

Es particularmente importante esta discusión en momentos en que se presentan proyectos de infraestructura vial dentro del Programa de Propiedad Participada y de inversiones en áreas como Vaca Muerta, cuya viabilidad está íntimamente ligada a la fijación de tarifas. Todos deberíamos tener claro que el costo político de no resolver este conflicto con seriedad y pensando en el futuro no lo está pagando ni el Gobierno ni ningún otro sector. Lo está pagando Argentina en posibilidades de inversión y creación de puestos de trabajo".

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.