
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
En un insólito comunicado el Foro de Convergencia, aliado de la alianza cambiemos, pidió no dar marcha atrás con el tarifazo.
Política - Opinión02 de mayo de 2018Aunque buscan maquillarlo afirmando que fue por iniciativa propia esta posición política el Foro de Convergencia es casi la Alianza Cambiemos en el Sector Privado, o el privado en el Gobierno.
Dos fuentes del Foro de Convergencia Empresarial, que suma 55 entidades de diferentes sectores y calibres, juraban ayer que el comunicado para apoyar la política tarifaria no había nacido de un pedido del Gobierno. "Incluso sacamos de la discusión a algunos que estaban en el foro y que ahora están en el oficialismo", rezaron. Nombraron a Luis Miguel Etchevehere (ministro de Agroindustria y ex-SRA) y a Ignacio Stegmann (hoy en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta).
La idea de un respaldo público del foro nació el viernes a última hora. "Hay una tónica que solo busca crear problemas", contaron. La engendraron vía WhatsApp el reducido grupo de ejecutivos que coordinan el foro. El comunicado se terminó de cerrar ayer por la tarde, luego de varios mensajes de ida y vuelta. Ese grupo está encabezado por Miguel Blanco, director general de Swiss Medical Group. Pero lo integran Claudio Cesario (ABA), Jaime Campos (AEA), Guillermo Lipera (Colegio de Abogados), Juan Vaquer (ACDE), Domingo Iraeta (Aacrea), Gabriel Martino (HSBC), Enrique Cristofani (Santander), Javier Goñi (Idea) y Máximo Fonrouge (Será Justicia).
"Hubo consenso al 100%", contó otra fuente. Sin embargo, ayer el presidente de una entidad ligada a la producción contó que se había enterado del comunicado por mail, una vez publicado en los medios. "Me gusta ser más equilibrado", advirtió el empresario, que sabe como ninguno que los respaldos públicos no son gratuitos.
"Como ha ocurrido anteriormente en ocasión del tratamiento en el Congreso Nacional de proyectos de leyes que cambian las reglas de la actividad económica y desalientan la inversión, el Foro de Convergencia Empresarial hace un llamado a la responsabilidad de los dirigentes políticos de todos los partidos para que trabajen en conjunto con el Gobierno Nacional para encontrar soluciones a la crítica situación del mercado energético, sin apelar a recursos demagógicos que nos hagan retroceder en el camino iniciado.
El congelamiento de tarifas de los servicios públicos (electricidad, gas, transporte, entre otros) ha producido distorsiones significativas en los mercados y ha llevado a Argentina a convertirse en un importador neto de recursos energéticos cuando antes los exportaba, además de desalentar la inversión en generación, transporte y distribución y a aumentar el consumo de estos recursos escasos por parte de la población.
Sabemos que la solución de esta situación no es fácil y tiene un impacto importante tanto en las economías familiares como en las empresas en las cuales la energía es un insumo relevante, sean éstas del tamaño que sean.
Por tal motivo, el Foro de Convergencia Empresarial considera que es imprescindible dejar de lado las especulaciones electorales y el afán de confrontar con el Gobierno, que están claramente presentes en las propuestas presentadas por diversos sectores de la oposición y aceptar las decisiones ya tomadas que, siguiendo las pautas dictadas por la Corte Suprema de la Nación, fueron aprobadas en audiencias públicas.
Es particularmente importante esta discusión en momentos en que se presentan proyectos de infraestructura vial dentro del Programa de Propiedad Participada y de inversiones en áreas como Vaca Muerta, cuya viabilidad está íntimamente ligada a la fijación de tarifas. Todos deberíamos tener claro que el costo político de no resolver este conflicto con seriedad y pensando en el futuro no lo está pagando ni el Gobierno ni ningún otro sector. Lo está pagando Argentina en posibilidades de inversión y creación de puestos de trabajo".
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.