Tras reunirse con Alberto Fernández, entidades agropecuarias afirman que "no va a a haber aumento de retenciones"

Así lo remarcaron desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias luego de lo que fue el encuentro por la tarde con el presidente de la Nación, que en los últimos días había expresado públicamente que de ser necesario subiría las retenciones

Política - Agro10 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
Et4s1fqWQAMGkkX

"No va a haber aumento de retenciones ni intervención de mercados", aseguró la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, al término de la reunión que su dirigencia mantuvo por algo más de una hora y media con el presidente Alberto Fernández, que había amenazado con esas dos medidas, a efectos de "desacoplar" el precio de los alimentos en el mercado doméstico de los valores internacionales de los granos y la carne.

Esa afirmación fue transmitida al periodismo por Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, a la salida de la Casa Rosada.

El dirigente aseguró que Fernández les dijo que no "no había ninguna decisión tomada" en esos dos espinosos temas, que habían puesto en máxima tensión a la relación campo-gobierno. El sector agropecuario notificó esta semana que si el gobierno avanzaba en esa dirección, se replicaría con medidas de protesta.

Dijo que Fernández "mencionó que podía existir dos mecanismos, que eran la intervención y el aumento de retenciones, si es que el gobierno necesitaba intervenir por alguna causa, pero nos mencionó que no era ninguna decisión tomada".

La entrevista tuvo lugar justo en una jornada en que el mercado de Chicago la soja experimentó una abrupta caída de U$S 17,55, el maíz de 8 y el trigo de 5 dólares.

virasoroOtra vez: Ahora en Misiones interceptan soja cordobesa de contrabando

El precio de los alimentos

Chemes -como lo hizo el agro en su conjunto- rechazó las responsabilidades que se echaron sobre las espaldas del campo por el aumento de los alimentos, principalmente los básicos, y atribuyó los incrementos a "los diferentes eslabones de la cadena", la industrialización, la comercialización, la distribución y también el Estado incluido "el Estado con sus impuestos".

El presidente de CRA dijo que para determinar quién es el responsable de las subas de precios se deberá hacer un análisis "eslabón por eslabón, porque evidentemente hay alguno que ha ajustado lo que no habría que ajustar".

Las 14 propuestas del campo

Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina, habló de la presentación a Fernández, antes como candidato y ahora como Jefe del Estado, del documento de 14 puntos con propuestas.

"El aumento de derechos de exportación o cupos no es el camino, eso quedó muy claro y el Presidente refrenda que no es por allí (por dónde iría)", aseguró el titular de la SRA.

Hoja de ruta

Carlos Iannizzotto, presidente de CONINAGRO, dijo a su vez que en la conversación quedó trazada "una hoja de ruta, que es el acuerdo, que es el diálogo, con la claridad de que no va a haber suba de retenciones ni va a haber intervenciones de los mercados".

Agregó que “se habló de la federalización de la economía y el asociativismo, (pues) el sector productivo debe producir alimentos sustentables y abastecer a los mercados, que es lo que sabemos hacer, y exportar lo que más se pueda".

Sobre que no haya desmedidos aumentos de precios de los productos al consumidor y se baje la inflación Iannizzotto señaló que "son varios los instrumentos para haya ese acercamiento" entre los productores y consumidores, "controles en la cadena de valor" para verificar dónde están las distorsiones que perjudican el bolsillo del consumidor.

La reunión del presidente Alberto Fernández con la dirigencia de las cuatro centrales integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) comenzó cerca de las 16. Se extendió hasta aproximadamente las 17,30.

El Jefe del Estado estuvo acompañado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; el canciller Felipe Solá; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca. Por la CEEA concurrieron los cuatro presidentes: Carlos Iannizzotto de CONINAGRO, Daniel Pelegrina de la Sociedad Rural Argentina y Jorge Chemes de Confederaciones Rurales Argentinas, que estuvieron acompañados de los respectivos vicepresidentes de cada entidad.

Fuente: AGRO Córdoba

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.