
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El empresario textil se refirió a la actualidad del sector y dio detalles del encuentro entre el Gobierno y empresarios en el cual estuvo presente
Política 12 de febrero de 2021Teddy Karagozian, presidente de TN & Platex, dialogó en el programa radial "Habrá consecuencias" por radio El Destape y brindó detalles de lo que fue el encuentro entre el Gobierno y los empresarios.
El empresario textil, destacó el encuentro con las autoridades del país para trazar una línea de trabajo y poder luchar contra la inflación. "La reunión fue muy buena", destacó Karagozian, y aseguró que "el Gobierno nos presentó los lineamientos que pensaron para el año y algo de historia sobre los errores del mercado", además afirmó desde el oficialismo pidieron "apoyo aumentando la oferta para que la inflación baje".
Por su parte, remarcó que "los empresarios de alimentos no pueden hacer algo para que bajen los precios", y agregó que, "Los precios de los alimentos se venden casi al costo".
"El aporte que hace un empresario es generar empleo y aumentar la oferta", remarcó. "Si nosotros perdemos dinero las empresas quiebra y los empleados pierden el trabajo". Y mencionó que "con el Gobierno anterior cerré 3 de mis 9 fábricas y despedí a 800 personas. Hoy me piden que genere empleo". "El año 2020 tuvimos un buen año por primera vez en 5 años", apuntó
En relación a la actualidad del sector industrial, el cual viene mostrando un repunte muy importante destacó que "el 95% del sector industrial está teniendo un aumento de producción y de inversión", y afirmó, "todos estamos teniendo mucha demanda".
Escuchá la entrevista completa:
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
La firma LUG Argentina SA ha comenzado a exportar, principalmente sus productos de alumbrado público, fabricados enteramente en el PIIP.
La Secretaría de Comercio Interior publicó los nuevos precios de 7 cortes de carne más consumidos por los argentinos en Precios Cuidados. El valor será retroactivo para el 8 de abril de este año tras un acuerdo con frigoríficos.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.