Cerró una histórica heladería de Devoto: Negoció su alquiler en dólares y no pudo pagarlo más

El comercio contaba 55 años de historia en ese barrio y bajó las persianas porque no puede pagar el alquiler del local en dólares. Así lo comunicó la empresa a través de las redes sociales

Política - Comercio19 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
WC6S7ZERVFA6DKCTPBRPSRA3SY

En medio de la crisis económica derivada de la pandemia, otro emblemático comercio baja sus persianas. La histórica heladería artesanal Monte Olivia, ubicada en el centro neurálgico de Villa Devoto, frente a la Plaza Arenales, cerró definitivamente.

El tradicional negocio, con 55 años de historia, comunicó este miércoles por la noche que el motivo del cese es que no puede afrontar el alquiler, fijado en dólares, sumado a la compleja situación económica que atraviesa el país. 

Así lo expresó el propietario de la heladería, Salvador "Turi" Viscomi, en el texto de despedida que escribió, dirigido a clientes, vecinos y proveedores. "Debido a la complicada coyuntura económica que nos toca vivir, originada por la pandemia, y el hecho circunstancial de que nos han fijado un alquiler excesivo en moneda extranjera, que nos resulta insostenible para nuestras finanzas, no podemos continuar con la actividad de nuestra querida heladería", informó.

"Es por ello que acudimos a vuestra memoria colectiva para recordar los gratos momentos vividos en Monte Olivia y así mantener presentes esas imágenes, como una postal frente a Plaza Arenales, de algo que disfrutamos mucho en cada momento", agregó, en el escrito que el local difundió en las redes sociales. 

"La despedida no es fácil y trae congoja a nuestros sentimientos y espíritus", expresó, con dolor, su dueño, y agradeció por el apoyo al negocio durante tantos años.

Fundada en 1966, la esquina de Mercedes y Fernández de Enciso, frente a la Plaza Arenales, se convirtió en un punto de encuentro obligado de encuentro durante décadas para los vecinos del barrio y los visitantes de la zona.  

Desde entonces, trabajó de forma ininterrumpida hasta que, por la cuarentena, se vio obligada a cerrar temporalmente. Más tarde, pudo reabrir con los protocolos y las medidas sanitarias correspondientes. 

Monte Olivia ya tambaleaba desde hacía unos años, con el crecimiento de la competencia. Villa Devoto se convirtió en un polo gastronómico con la llegada de nuevas marcas al barrio y la apertura de cafés, heladerías, restaurantes y bares.

En 2016, había sido intervenida por la Justicia. La Cámara Nacional en lo Comercial procedió con la intervención judicial de esta sociedad, ya que sus dos únicos miembros no se ponían de acuerdo en tomar decisiones imprescindibles para el funcionamiento de la empresa, según explicaron en ese entonces. Una vez resuelto el conflicto, se dio la reapertura y Viscomi quedó como el único dueño del local.

Comunicado:

602e731406d1d

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.