Cuenca Matanza-Riachuelo: Tecnología para recuperar el río

Tres funcionarios de ACUMAR hablaron sobre la reconversión de las empresas de la zona, el uso de sensores para controlar vertidos y las expectativas sobre la mejora en la calidad del agua.

Política - Opinión20 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
ACUMAR

Para poder encarar la problemática ambiental y urbana de la cuenca Matanza Riachuelo, en el año 2006 la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó la creación del ente autárquico Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), que obliga a todas las jurisdicciones atravesadas por la cuenca a hacerse cargo del problema y sus soluciones. Este organismo depende de las autoridades políticas de la Nación, de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La cuenca recibe contaminantes de distintos orígenes: hidrocarburos de la industria portuaria, químicos de la industria de curtido de cueros, metálicos de la industria de la galvanoplastía, biológicos de vertidos cloacales sin tratamientos y de la industria cárnica.

El director General Ambiental, Bruno De Alto; el director Ejecutivo de Gestión, Daniel Larrache; y el coordinador del Plan de Manejo Hídrico de ACUMAR, Nahuel Schenone, brindaron una entrevista y detallaron los procesos de integración de tecnología para monitoreo en tiempo real de la cuenca.

La entrevista completa acá léela en unsam.edu 

Te puede interesar
Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.