
Estudio técnico y social sobre cuatro casos entre 1776 y 1910. Por Bruno Pedro De Alto
Estudio técnico y social sobre cuatro casos entre 1776 y 1910. Por Bruno Pedro De Alto
Bruno De Alto, director general ambiental de ACUMAR, analizó el impacto productivo en las empresas que logran desarrollar un Plan de Adecuación Ambiental tras ser declaradas como agentes contaminantes. El rol de la RAAC y los vinculadores tecnológicos, la asistencia técnica y económica para resolver disfunciones ambientales. “Para las PyMEs es un aprendizaje repensarse como unidad ambiental sustentable y productiva en todos sus órdenes”, aseguró.
El director general de Ambiente de ACUMAR, destacó el rol de la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo (RAAC) como estrategia de aproximación a los establecimientos declarados como agentes contaminantes. Con foco en el sector PyME, la red brinda asistencia en la gestión y ejecución de un Plan de Adecuación Ambiental, “en 5 meses logramos contactar a 150 empresas y 30 de ellas han presentado o se encuentran desarrollando su Plan de Adecuación”, anunció.
El Director General Ambiental de ACUMAR aseguró que, desde 2019, se triplicó el número de "agentes contaminantes" que iniciaron el proceso de adecuación ambiental.
El director general ambiental de la Acumar sostiene que "las anteriores autoridades no le ponían pila al tema". Asegura que su prioridad es que los 795 establecimientos de compañías que ensucian el río se adecuen a las normas.
Tres funcionarios de ACUMAR hablaron sobre la reconversión de las empresas de la zona, el uso de sensores para controlar vertidos y las expectativas sobre la mejora en la calidad del agua.
Con el apoyo de la Dirección de Empresas Recuperadas, el programa tiene el objetivo de acompañar la industria en la adecuación ambiental.
Funcionarios del organismo explicaron cómo encontraron el organismo al asumir la gestión y adelantaron los proyectos previstos para el mediano plazo en pos del saneamiento del agua, el aire y la tierra de la cuenca.
El Director General Ambiental de ACUMAR elogió la creación de la Red de Adecuación Ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo, que intentará que unas 800 empresas adecuen ambientalmente su producción. El rol de la ciencia y la tecnología.
La agenda urgente apunta a las reparaciones humanitarias, como las emergencias del hambre y la salud. Pero también es necesario implementar de inmediato un Plan de Desarrollo.
El referente pyme, dialogó en Radio Caput y brindó estadísticas de la encuesta ENAC y analizó la actualidad pyme.
Son la apícola; el cuero, la marroquinería y el calzado; las legumbres; la maicera y el maní. A nivel nacional, el 35% de la población económicamente activa vive en esta situación.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.