
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas defendió las sanciones a empresas de consumo masivo por faltantes de productos en los supermercados.
Política - Opinión20 de febrero de 2021“Lo que ocurrió fue que en el mes de enero se detectaron faltantes de productos y la secretaria de comercio interior comenzó a indagar sobre el problema. Las empresas imputadas deberán dar explicaciones porque estamos en una situación de pandemia”, destacó.
“Escuché algunos comentarios de que se había actuado con prepotencia, nosotros aplicamos la ley porque las leyes están para ser cumplidas”, dijo Kulfas por Radio Nacional.
En este sentido, indicó que la Secretaria de Comercio Interior aplica la ley de Abastecimiento y “hace esta imputación para evitar que esto (los faltantes) se vuelva a producir en los próximos meses”.
Sobre las distorsiones en los precios dijo que “hay un problema estructural, que tiene que ver con el dólar que afecta a muchos productos”.
“El año pasado a esta altura las consultoras decían que la inflación sería más del 45% y fue del 36%. Si todos piensan que la inflación es de 50% los formadores de precios lo van a convalidar”, remarcó.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.