La industria toma nota y aumenta todos los precios un 6% por el dólar

Tanto los insumos industriales como alimenticios aumentaron ayer un 6% lo que impactará fuertemente en el bolsillo de los argentinos. La medida acontece en el marco de una corrida y una muy floja conferencia de prensa de Nicolás Dujovne.

Economía04 de mayo de 2018EditorEditor
Dolar
Dolar

La respuesta empresarial menos deseada llegó para el Gobierno. En medio de la disparada del dólar y frente a la incertidumbre reinante, las cadenas de hipermercados y los supermercados provinciales más importantes subieron precios hasta el 6%, luego de que la industria alimenticia y de limpieza les enviara los listados de valores remarcados.

Las compañías industriales que dominan el mercado alimenticio y de limpieza -en varios de sus rubros- aprovecharon para remarcar sus productos hasta el 6% sin dar razones a los supermercados, de acuerdo a lo apuntado por fuentes de las grandes superficies comerciales.

Sin dudas, como el plan del Gobierno es contener la inflación en este álgido contexto con la divisa en permanente aumento, esta lista de incrementos es un verdadero "mazazo" a las expectativas oficiales de que los empresarios "pongan" su parte en la recuperación de la economía. Más aún cuando ayer el BCRA tomó la decisión de subir 300 puntos básicos la tasa de interés de referencia, al 33,25 por ciento.

cgt-avilaCGT se suma a la oposición y también rechaza el tarifazo

Fuentes del sector supermercadista adelantaron que empresas como Unilever (monopólico en limpieza e higiene); Arcor (dominante en alimentos), Swift y Menoyo subieron entre 5 y 6 por ciento varios de sus bienes, dentro de un conjunto de compañías que también remarcaron. Desde las cadenas de hipermercados, como es costumbre, se limitaron a explicar que recibieron las listas de los proveedores y que inexorablemente los aumentos se materializaron. Consultadas las fuentes, nuevamente la ausencia de razones concretas para remarcar precios es lo que domina la escena.

Pymes industriales consultadas por Mundo Empresarial también informaron que las listas de productos e insumos industriales subió un 6%. Respecto de las ventas un industrial pyme afirmó "todo lo atamos al precio del dólar y presupuestamos con un plazo de validez a 7 días".

En una floja conferencia de prensa Nicolás Dujovne modificó la meta fiscal, anunció achicamiento del gasto público y ratificó 15% de inflación, algo poco creíble.



Sin embargo el BCRA aumentó la tasa que paga la lebac a corto plazo al 40% lo que quitaría presión sobre el tipo de cambio del dólar, al menos por unos días.
 

Fuente: Diario BAE Francisco Martirena Auber @martirena74 / Mundo Empresarial

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.