CGT se suma a la oposición y también rechaza el tarifazo

El Consejo Directivo de la central obrera afirmó que la política económica del Gobierno "agudiza las desigualdades y no atiende las necesidades de los más vulnerables" y también advirtió sobre el impacto de la suba del dólar en la clase trabajadora. Pidió que se revise el aumento de las tarifas y rechazó el nuevo intento de avanzar con la flexibilización laboral.

Política - Sindicatos04 de mayo de 2018EditorEditor
cgt-avila
Schmid definió como "provocación" que la reforma se presentara en víspera del 1º de mayo. Imagen: Bernardino Avila

El repudio contra los tarifazos impulsados por el Gobierno nacional sumará mañana una nueva manifestación en su contra, cuando desde las 11, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) marche hasta el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), ubicado en Suipacha al 600, contra la "maldita política oficial del tarifazo", como la calificó el titular de la CATT y triunviro de la CGT, Juan Carlos Schmid. Tras el anuncio de la CATT, el Consejo Directivo de la CGT emitió un documento crítico de las políticas de gobierno en materia de tarifas y a los proyectos enviados al Congreso para modificar algunos puntos de la legislación laboral. "La Confederación General de los Trabajadores adoptará todas las medidas de acción sindical que considere necesarias para expresar el rechazo a esta política económica que agudiza las desigualdades y no atiende las necesidades de los más vulnerables", afirmó la conducción de la central obrera.

La protesta convocada por la confederación, en la que el moyanismo tiene un rol protagónico, contará también con el respaldo de la Juventud Sindical Nacional (JSN) y otros gremios como UDA. La marcha partirá a las 11 del cruce de Avenida Diagonal Norte y Carlos Pellegrini para concentrar frente al ente regulador, ubicado en Suipacha 615. "Millones de argentinos padecemos, más que un ajuste económico, un verdadero estrangulamiento de nuestras condiciones de vida. Su fruto se destina a enriquecer a sectores amigables del poder, como las mineras, el juego y las finanzas", denunció el titular de la CATT. 

Adelantando que se tomarán medidas de acción sindical, pero sin subirse a la convocatoria de la confederación del transporte, el Consejo Directivo de la CGT emitió un duro comunicado contra el Gobierno en el que advirtió que "el ajuste permanente no es una política económica" y rechazó "el aumento desproporcionado de las tarifas" y "el proyecto que degrada las condiciones laborales", en referencia a los cuatro proyectos, que el Poder Ejecutivo ingresó al Senado a último hora del viernes pasado, y son la estrategia legislativa frente a la frustrada reforma laboral.     

"El aumento desmedido e irrazonable de las tarifas de los servicios públicos puso al descubierto el deterioro sostenido de los ingresos de los trabajadores argentinos", resalta el Consejo Directivo de la central y exige "la corrección de las políticas públicas en relación a las tarifas", haciendo énfasis en el impacto negativo sobre el sector Pyme. En ese tono, el documento insiste en "el rechazo a las modificaciones a la legislación laboral que atentan contra los derechos individuales de los trabajadores y disminuyen las indemnizaciones laborales". 

Más temprano, el titular de la CATT también había repudiado los proyectos hijos de la frustrada reforma laboral, que el Gobierno había acordado de manera integral con la cúpula de la CGT. Schmid apuntó, sobre todo, al fondo de compensación que bajaría los montos por indemnizaciones y lo calificó como “abrir la puerta al zorro para que entre en el gallinero”.

ENAC Empresarios Nacionales RossiEmpresarios nacionales pymes pidieron a Rossi un freno al tarifazo

El líder del gremio de Dragado y Balizamiento, en diálogo con Radio Continental, calificó de "inoportuna" la presentación de un proyecto que apunte a reducir las indemnizaciones "en un momento como este con suspensiones y caída de la actividad económica". Además, Schmid opinó que fue "casi una provocación" que la presentación se haya hecho "en víspera del 1º de mayo".

Sobre la situación interna de la CGT, Schmid afirmó que "no escapa a la fragmentación que hay en la política y particularmente en el peronismo" y confirmó que "la renovación de autoridades será en agosto".

2676957w1033Foro de Convergencia: Empresarios aliados al Gobierno piden no dar marcha atrás con el tarifazo

Fuente: Pagina 12

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.