Cuáles son los aumentos que rigen a partir de marzo

Mientras el Gobierno busca un acuerdo de precios y salarios para intentar contener la suba, hay aumentos ya pautados en diversas áreas.

Economía01 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
dinero

Marzo comenzará con aumentos en prepagas, subtes, colegios, taxis y VTV. Mientras tanto el Gobierno busca avanzar en un acuerdo de precios y salarios para intentar frenar la escalada inflacionaria.

Entre los incrementos que ya están pautados se encuentran los que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comenzará a aplicar este lunes en las tarifas de subte, premetro, taxis y estacionamiento, que llegarán hasta un 44% entre marzo y abril.

Desde este lunes el viaje en subte pasará a valer $25,50, para luego saltar a $30 en una fecha a determinar entre abril y mayo. Así, acumulará un incremento del 42,8% con relación al valor actual.

computadoras pantallaAutorizan aumentos en internet, cable y telefonía en marzo

Por su parte, en los taxis, la suba será del 44% en dos tramos (en marzo y abril), mientras que el premetro aumentará de $7,50 a $10,70, lo cual representa un avance de 42,7%.

También subirá la tarifa de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), en un 45% y en el sistema de estacionamiento por parquímetros el incremento será del 100%.

En marzo llegarán también los ajustes en las matrículas y las cuotas de colegios privados y, según informó la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (ADEEPRA), ya se autorizaron incrementos del 15% en la provincia de Buenos Aires y del 25% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Gobierno también autorizó en las cuotas de la medicina prepaga que será del 3,5%. Además, volverán a actualizarse los impuestos específicos que gravan la nafta y el gasoil, al igual que el valor de los biocombustibles, si la administración de Alberto Fernández no lo posterga.

Estos ajustes podrían impactar, según especialistas del mercado, en un 2,6% en el litro de nafta y un 2,1% en el del gasoil sobre el precio de referencia de CABA.

En marzo, por el cambio de estación, se esperan también aumentos en la indumentaria, calzado y marroquinería.

En cuanto a los útiles, según informó la consultora Focus Market, la canasta escolar de 23 artículos, arrancó en febrero con un ajuste promedio que supera al 45%, mientras se espera que sigan en alza para marzo.

Para contener el alza en los precios, la Secretaría de Comercio Interior presentó el programa "Vuelta al Cole con Precios Cuidados", que establece valores de referencia para la canasta escolar antes del inicio del ciclo lectivo, que estará vigente hasta el 31 de marzo, con un aumento promedio del 21%.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.