Declaró Cristina Kirchner: "Estamos acusados ​​nosotros que somos los que desendeudamos al país y pagamos la deuda al FMI"

La Vicepresidenta de la Nación declaró por la causa dólar futuro, la cual fue realizada en 2015 y se la acusó de administración fraudulenta de los recursos del Estado. Seguilo en vivo por Mundo Empresarial

Nacional - Poder Judicial04 de marzo de 2021ColaboradorColaborador

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que la causa Dólar Futuro es parte de una maniobra de lawfare, ratificó que no se cometió ningún delito con las políticas económicas durante su gobierno, fustigó a Mauricio Macri y sus funcionarios que participaron en las maniobras de devaluación y anticipó que no solicitará su sobreseimiento. "Hagan lo que tengan que hacer", les dijo a los jueces que la juzgan durante una audiencia vía Zoom.
 
"La causa dólar futuro es un caso principal en materia de lawfare y una manipulación e intromisión en los procesos electorales de la Argentina" , dijo en una breve introducción, donde también cuestionó al tribunal por no permitir la presencialidad en la audiencia clave.

martin-guzman-1Martín Guzmán: "El FMI es responsable de lo que pasó en la Argentina

"Cuando me notificaron que la audiencia era el 1 de marzo dije que el lawfare sigue en su pleno apogeo" , sostuvo Cristina, y agregó que el "lawfare no es solamente la persecución desde el Poder Judicial, sino también la articulación con los medios" .

“Esta causa se inicia por una denuncia del entonces presidente del bloque de la UCR Mario Negri y Federico Pinedo, entonces presidente del bloque del PRO. Esa denuncia se produce el 30 de octubre de 2015, ¿les suena? Cinco exactos días después de la primera vuelta electoral presidencial ” , relató la ex mandataria.

En ese marco, la presidenta del Senado recordó que "el martes 17 de noviembre de 2015 en plena hora cambiaria abierta irrumpió (Claudio) Bonadio en el Banco Central ¿cuál era el objetivo? Provocar una corrida, un desastre para todos". Y agregó: "A los días del allanamiento al Banco Central fuimos a balotaje. Y por eso digo que no solo fue lawfare sino que también hubo una manipulación de los procesos electorales".

Cristina remarcó que en los compradores de dólar futuro de ese momento "no había ningún amigo mío, ni funcionario de nuestro Gobierno entre los que compran, sino que estaban todos los amigos de Macri y sus funcionarios. Quiero referirme puntualmente a (Mario) Quintana, entonces Vicejefe de Gabinete. Él sí había contratado dólares a futuro sabiendo que iban a devaluar, y además participó un domingo 13 de diciembre de 2015 de una reunión en la Casa de Gobierno con el titular del ROFEX arreglando la tasa de interés que le iban a pagar", detalló la vicepresidenta.

“Luego llegaron al Gobierno, devaluaron, usufructuaron la devaluación y los que estamos sentados y acusados ​​somos nosotros que somos los que desendeudamos al país y pagamos la deuda al FMI” , completó.

Según aseguró Cristina Kirchner en la audiencia, el Gobierno de Macri vino a devaluar. "Vinieron para eso y ustedes, el Poder Judicial, contribuyó a que ganaran las elecciones y son responsables de lo que pasó y está pasando a la Argentina". "Trajeron de vuelta al FMI con $ 44.000 millones para ayudar a la campaña presidencial de Macri y ni así pudo" , agregó.

Fernández de Kirchner afirmó que "lo que hizo Macri con el préstamo del FMI violó todas las normas internas de la administración pública", al diferenciar ese hecho de lo ocurrido con el dólar futuro en su Gobierno.

En su declaración la expresidenta, con la voz quebrada, agregó: "Realmente me da mucha bronca, porque la que sufre es la gente. No podemos aumentarles a los jubilados porque estamos endeudados hasta acá".

La ex jefa de Estado recordó las visitas del camarista Gustavo Hornos a Macri en Casa de Gobierno, días antes que se conozcan actos judiciales en su contra. "Pidieron la renuncia de Gustavo Hornos porque se comprobó que se reunía con Macri en Casa Rosada, pero debería ser algo más", sostuvo, y también se mostró sorprendida por la permanencia del fiscal Carlos Stornelli en la Justicia. "El fiscal Stornelli amenazó literalmente al Presidente de la República", expresó.

"Estamos en un momento institucional muy grave de la Argentina y los jueces no pueden seguir comportándose como una corporación", remarcó.

Finalmente, la Vicepresidenta afirmó que no pedirá su sobreseimiento en la causa dólar futuro y pidió a los jueces que "hagan lo que tengan que hacer".

"No les voy a pedir el sobreseimiento: hagan lo que tengan que hacer", sostuvo la titular del Senado.

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.