Tarifazo: Llegó a la Corte el primer reclamo por los aumentos en el precio del gas

De las dos demandadas por los aumentos de tarifas del gas una ya llegó a la Corte sobre una cuestión territorial mientras el pedido de CEPIS pide la nulidad del nuevo cuadro tarifario

Nacional - Poder Judicial07 de mayo de 2018EditorEditor
cc070518e009f05_crop1525657447510.jpg_147459497

El viernes pasado, mientras el Gobierno rediseñaba parte de su política económica y el dólar retrocedía hasta los $ 22,17, a la Corte Suprema ingresaba el primer expediente relacionado con la discusión por el aumento de las tarifas de los servicios públicos. Se trata del amparo colectivo que a mediados de abril presentó el municipio de Leandro N. Alem, en el que cuestiona la suba del gas para los usuarios residenciales. El máximo tribunal, tras el dictamen de la Procuración General, deberá resolver la competencia del amparo, que se disputan el juzgado de Junín y el contencioso administrativo porteño número 8, donde pretende que se tramite el Ministerio de Energía, uno de los demandados junto al Enargas y a Camuzzi Gas Pampeana.

Veronica Magario la matanzaLa Matanza declaro la emergencia tarifaria

La presentación la inició Leandro N. Alem, a través de su oficina de Defensa del Consumidor, en el juzgado de Junín a cargo de Héctor Pedro Plou, que mantuvo la competencia y elevó ante la sala I de la Cámara Federal de La Plata el pedido para que defina qué jurisdicción debe ser la interviniente en la disputa territorial. Desde allí, se traspasó el reclamo a la Corte Suprema, que corrió vista a la Procuración General.

El viernes, consta en la notificación electrónica a la que se puede acceder desde el Centro de Información Judicial, el Ministerio Público Fiscal dictaminó sobre el caso y lo envió a la Corte, que deberá definir en las próximas semanas. Si bien representa una discusión de mero aspecto territorial, será el primer caso en el que los jueces del máximo tribunal se expresen sobre los recientes aumentos de tarifas ordenados por el Gobierno. Más allá de que la Procuración ya dictaminó, hasta anoche, no se podía acceder al contenido de esa decisión que, se espera, se conocerá hoy en las primeras horas del día.

En paralelo, existe una demanda del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis), ONG de La Plata que radicó una acción colectiva en nombre de "los usuarios del servicio público de gas natural del territorio nacional", en la que solicitó la nulidad de la aplicación del nuevo cuadro tarifario del servicio de gas natural por redes dispuestos a partir del 1 de abril.

lovelliaudiencia-678x381Tarifazo: La Justicia dió curso al pedido de amparo por la suba del gas en abril

Cepis es la ONG que en 2016 logró que su amparo ante el aumento de las tarifas de gas llegará hasta la Corte. Luego, en agosto de ese año, el máximo tribunal se despachó con un fallo en el que obligó al Gobierno a retrotraer las subas y a convocar a audiencias públicas, argumentando el criterio de razonabilidad al momento de la aplicación de tarifas. Ahora, en su demanda, nuevamente el Cepis plantea que "no puede el incremento afectar la protección del interés económico de los consumidores sin tener en cuenta su capacidad de pago, máxime ante la posibilidad cierta y concreta de vulnerarse derechos humanos ante un encarecimiento desproporcionado".

Mientras en el Congreso el justicialismo buscará esta semana aprobar en Diputados un proyecto que congele los precios de las tarifas de los servicios públicos; el Ejecutivo, en caso de que se convierta en ley luego, tendría decidido vetarlo. En ese marco, como tercera pata aparece la Corte que podría tener, como en 2016, la última palabra en el tema y decidir, quizás después de la feria de invierno, si valida o desactiva los aumentos.

Walter CorreaWalter Correa: “No conozco un solo empresario que esté a favor de los tarifazos”

Fuente: Cronista

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.