Habilitan a pagar en cuotas el impuesto a la riqueza

Buscan limitar los litigios frente a quienes plantean que se trata de un tributo "confiscatorio". El primer pago debe realizarse este mes

Economía11 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
AFIP- 4

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó la posibilidad de pagar el Aporte Solidario de las Grandes Fortunas en 6 cuotas, como forma de "limitar la litigiosidad" ante los planteos que de no podrían hacer frente a toda la erogación en una sola vez.

"Las personas alcanzadas podrán optar entre el 23 de marzo y el 28 de abril, inclusive, por realizar un anticipo del 20% de la deuda consolidada e ingresar el saldo resultante en cinco pagos mensuales y consecutivos", anunció la AFIP en un comunicado.

La AFIP permitirá un régimen de facilidades de pago a partir de marzo, con un anticipo y  el saldo resultante en cinco pagos mensuales y consecutivos.

La Resolución General N° 4942 dispone que la tasa de financiación será la correspondiente a la de los intereses resarcitorios del organismo. Fuentes de la AFIP señalaron a BAE Negocios  que la decisión de permitir que se realice el pago en cuotas permitirá reducir los conflictos y potenciales litigios de quienes plantearon que no podía integrar todo el monto. "Desactiva litigiosidad y para el Estado es lo mismo cuándo lo ingresa", indicaron.

arbaARBA impulsa una moratoria con quitas que llegan a 100% y un solo pago para IIBB y Monotributo

Cómo adherir al plan de pagos

  • Es  requisito concretar el anticipo del 20% de la deuda consolidada.
  • Las cinco cuotas restantes se abonarán el 16 de cada mes a partir del mes siguiente de concretado el pago inicial.
  • El plazo para presentar la declaración jurada de los contribuyentes alcanzados por el Aporte Solidario y Extraordinario es el 30 de marzo.
  • La solicitud de adhesión al régimen no podrá ser rectificada y se considerará aceptada, siempre que se cumplan en su totalidad las condiciones y los requisitos previstos en la normativa.

A qué se va a destinar la recaudación
El Aporte Solidario y Extraordinario es obligatorio para quienes superen los  $200 millones de pesos de patrimonio personal con una valuación tomada al 18 de diciembre de 2020. La recaudación tiene asignaciones específicas:

  • un 20% será para la compra y/o elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas y todo otro insumo crítico para la prevención y asistencia sanitaria.
  • un 20% se destinará a subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas, con el principal objetivo de sostener el empleo y las remuneraciones de sus trabajadores.
  • un 20% para el programa integral de becas Progresar
  • un 15%  para el Fondo de Integración Socio Urbana
  • un 25% a programas y proyectos que apruebe la Secretaría de Energía de la Nación, de exploración, desarrollo y producción de gas natural.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.