Vicentin se resiste: rechazó el pedido del Banco Nación de cambiar el directorio y de incorporar al gobierno nacional y de Santa Fe a las negociaciones

En la empresa aseguran que trabajan para evitar la quiebra de la cerealera y aseguran que hay varias empresas dispuestas a capitalizarla

Política - Agro11 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
VICENTIN

Luego de que unos 70 acreedores conformaran un consorcio para renegociar una salida con el holding concursado, lo cual obtuvo el apoyo de la Bolsa de Comercio de Rosario y recientemente del Banco Nación, desde Vicentín salieron a explicar que el reclamo no está sujeto a los procedimientos judiciales que están en curso.

Desde la firma sostienen que este grupo de acreedores deja afuera a los otros 1.500 productores que esperan cobrar sus deudas que arrastran desde febrero del año pasado cuando se declaró el default y afirman que la mesa directiva de Vicentín está manteniendo las plantas produciendo y con ello, garantizando la cobertura de los costos fijos y salarios.

Es que según publicó LPO, unos 70 productores, cuyas acreencias ascienden a unos USD 120 millones, conformaron un "frente" para negociar una salida donde se reconozca la totalidad de la deuda a lo cual, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, en un documento de apoyo a este sector, agregó el pedido de apartamiento de los actuales directivos y que se sumen el estado nacional y el gobierno de la provincia de Santa Fe a las negociaciones.

hidroviasPara combatir el contrabando proponen fiscalizar puertos privados de la Hidrovía

Sin embargo, la concursada salió al cruce con un cordial comunicado donde afirman que la empresa "se encuentra en plena etapa de co-construcción de una propuesta superadora que incluya a todos los acreedores y que pueda contar con su aprobación mayoritaria", además de señalar que no se generaron deudas pos concursales y que sus plantas funcionan a pleno, recuperando solidez financiera.

Si bien no ahondaron en el pedido que hizo Hecker de apartamiento de los directivos o la incorporación del gobierno nacional y el de Santa Fe a la negociación, señalaron que se están cumpliendo con todas las instancias del proceso concursal.

En rigor, el directorio asumió a fines del año pasado a pedido de la mayoría de los acreedores mientras consideran que el pedido de intervención estatal tiene que ver más con una declaración política e ideológica que una salida práctica ya que el tema se maneja en la justicia donde hay síndicos e interventores que responden a los acreedores granarios.

Por otro lado, destacan que el Banco Nació, al ser una entidad estatal, es un acreedor privilegiado y por lo tanto no tiene un rol trascendental en la definición del concurso a pesar de ser el principal acreedor. De hecho, por este carácter es que le permite cobrar aún durante el concurso y fue el único que pudo saldar algo de esa deuda recibiendo USD 10 millones.

Por lo pronto, la empresa pone todas las fichas en la conformación del Comité de Reestructuración donde se los invitó a los acreedores granarios, los bancos internacionales y probablemente las empresas que acerquen una propuesta con inyección de capital para poder llevar adelante esa reestructuración como sucede en los concursos. El Nación quedaría afuera por su condición de privilegio.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.