Por el costo de insumos, nuevamente vuelve a aumentar el pan

En un nuevo golpe al poder adquisitivo del salario, uno de los productos más sensibles de la canasta básica se remarcará, al igual que las especialidades. Uno de los lugares será la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con fuerte alza

Economía12 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
como-iniciar-un-negocio-de-panaderia-en-casa

Por la disparada en los costos de los insumos, el kilo de pan aumentará al menos un 10% la próxima semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras provincias como Mendoza, a pesar de las muy castigadas ventas.

En diálogo con BAE Negocios, el presidente de la Asociación de Panaderos de CABA (Apaca), Gabriel Fernández, anticipó que "la próxima semana seguramente va a aumentar el kilo de pan y las especialidades como mínimo un 10% porque los costos se han incrementado notablemente y no tenemos otra opción a pesar de la situación general".

En esta dirección, Fernández apuntó que "es insoportable el aumento de los costos, entre 50 y 60% las grasas y margarinas, por ejemplo, a lo que se suman las paritarias, las naftas". 

La suba oscilaría entre 10% y 15%, partiendo de la base de que el pan en CABA tiene un costo de entre 160 a 200 pesos el kilo de ese producto.

602d7824b36fe.02.2021 565_1004x565El Gabinete económico se reunió para analizar el Repro, los salarios y los precios

Provincias, también suben
Por su lado, Cristian Di Betta, presidente de la Cámara de Empresarios Panaderos de Mendoza, adelantó que en esa provincia el kilo de pan y las especialidades "aumentarán entre 10 y 13% probablemente desde la próxima semana".

En el "grupo de Whatsapp" de los dueños de panaderías de todo el país, hoy se debate arduamente sobre la necesidad y también sobre la conveniencia de los incrementos. Di Betta es uno de los tantos que postulan un aumento debido al alza de los costos generales.

En este rubro, también se incluyen remarcaciones en los fletes, plásticos y hasta el dulce de leche, una lista interminable de aumentos que están llevando a las panaderías en muchos casos a cerrar y trabajar de manera informal, lo cual se transforma en un "nuevo enemigo" de las bocas de expendio formales.

Pablo Albertus, titular de la entidad tucumana, dijo que van a rever los costos en los próximos días y la posibilidad de precios más caros es muy alta. En el caso de CABA, Fernández señaló que "en muchos barrios las ventas están 30% por debajo del verano pasado".

Más casos
El presidente de la Cámara de Panaderos de Villa María (Capavim), Néstor Mojica, informó que en el sector se está analizando un posible aumento de los precios.

“Los panaderos de Villa María, como sucede en todo el territorio nacional, estamos sufriendo aumentos desmedidos de las materias primas”, señaló. “La última suba de los precios sugeridos que se dio en la ciudad es del 20 de enero, pero desde ese día hasta la fecha hemos sufrido cuantiosos incrementos en las materias primas y en los costos de producción”, explicó.

Por ejemplo, en los últimos 15 días, para las margarinas y grasas los aumentos rondan entre el 50% y el 60% o lo superan, ya que una caja de 1.600 pesos se fue, en algunos casos, a 2.800 pesos; el harina tuvo una variación de entre el 12% y el 15%, si se promedian todas las materias primas, los incrementos son de un 25%”, graficó.

“Esto es algo impensado, que no estaba en los planes. Estos aumentos hacen que se tornen insostenibles los actuales precios que tenemos en el mostrador y en el reparto”, sostuvo Mojica. “Estimo que en unos días más, estos incrementos se van a trasladar a los precios porque va a ser insostenible la situación”, consideró el titular de Capavim.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.