El Gabinete económico se reunió para analizar el Repro, los salarios y los precios

Uno de los puntos claves fue el Repro, y definieron que la asistencia a las empresas "se va a mantener el tiempo que sea necesario".

Economía11 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
602d7824b36fe.02.2021 565_1004x565

El Gabinete Económico analizó esta tarde los resultados del Repro, la inflación y la evolución de precios y salarios en una reunión que encabezó en Casa Rosada el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
 
"El Repro esta abarcando unas 10.000 empresas y unos 200.000 trabajadores. La ayuda se va a mantener el tiempo que sea necesario", sostuvo el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ante la prensa al término de la reunión.
 
Además, precisó que "el sistema está ordenado y funcionando", por lo que "en la medida que la pandemia siga requiriendo que el Estado asista a determinados sectores, esta va a ser la herramienta".

Del encuentro participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni, además de la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

Matias-Kulfas-2A excepción de Mendoza el resto de las provincias repondrán moratoria para las pymes

"Las herramientas de asistencia van a continuar y se irán adaptando al desarrollo de la actividad económica" afirmó Moroni a la prensa tras la reunión, en la que se evaluaron las inscripciones al Repro II para los salarios de febrero, que podrán alcanzar a unas 10.000 empresas y 292.000 trabajadores.

El ministro aseguró que "se está analizando cómo continua este programa, mes a mes vamos se irá ajustando, pero en la medida que la pandemia continúe y requiere que el Estado asista a determinados sectores, ésta va a ser la herramienta" a implementar.

Sobre el diálogo que el Gobierno mantiene con distintos sectores de la producción y el trabajo para lograr un esquema de precios y salarios acorde a la pauta inflacionaria del 29%, Moroni dijo que se está "trabajando la puja sectorial, tratando en estas mesas convocadas regularmente para ir canalizando y llevando las expectativas a lo que entendemos va a ser el movimiento de las variables".

"Hoy estamos viendo en el Ministerio de Trabajo que las discusiones paritarias están todas en linera con lo que estamos proyectando dentro del Presupuesto, con ajuste anuales del 29 y hasta el 31 y 32 por ciento, porque el objetivo es que los salarios se encuentren por unos puntos encima de la inflación", dijo el ministro.

Al respecto, Moroni reiteró que en todo caso se está analizando "alguna posibilidad de revisión hacia fin de año si este objetivo no se cumplió, y ver cómo hacer mediante los mecanismos paritarios para lograrlo".

No obstante, el funcionario consideró que "la inflación proyectada en el Presupuesto es cumplible y lo se quiere es explicar a los actores sociales y comprometerlos en este método del diálogo".

Durante la reunión, también se destacaron los diferentes impulsos que se vienen llevando adelante para el crecimiento sostenible del aparato productivo argentino. En ese sentido, se subrayó el decreto del régimen de exención de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz y el envío del proyecto de Ley de Promoción Inversiones para ese sector y su cadena de valor.

Con respecto a la construcción, el eje está centrado en aumentar la producción, la productividad y el empleo, con el objetivo de acompañar el proceso de crecimiento económico en el marco de la salida de la pandemia.

Asimismo se destacó el aumento de la inversión pública en infraestructura, previsto en el Presupuesto 2021, de un 2,2% del PBI, en un sector muy importante por su efecto multiplicador.

Por otra parte, se puso el acento en la nueva marca sectorial de Tecnologías Médicas, resultado de una estrategia de inserción internacional llevada adelante en conjunto con las cámaras del sector, y que permitirá vehiculizar asociativa y coordinadamente acciones de promoción y desarrollo con impacto a nivel productivo y comercial.

La generación, gestión e implementación de marcas sectoriales estratégicas es una de las iniciativas de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa para posicionar productos de sectores estratégicos en el mercado interno y promover el desarrollo exportador de las PyMEs, fortalecer la asociatividad y promover la innovación, la calidad y la transferencia tecnológica sectorialmente.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.