Parques eólicos: Los audios que complican a los Macri y sus negocios

Se filtraron audios de Mariano Macri, hermano del ex presidente, develando la realidad sobre los testaferros y el negociado de los Parques Eólicos. El clan de esta familia adinerada de la República Argentina está en caída libre.

Política22 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
gianfranco-macri-mauricio-macri

En las últimas horas, se conocieron diálogos entre Mariano Macri y el autor de "Hermano", el libro que se publicó con las verdades contadas por el hermano del ex presidente. Los mismos, dados a conocer por Página 12, hunden al clan de esta familia que protagonizó varios episodios bochornosos en la República Argentina.

funes de riojaPolémico: Para Funes de Rioja "la industria de alimentos no es causante de la inflación"

Las transcripciones de las palabras de Mariano Macri dialogando con el escritor de su libro son claras, y allí devela la verdad sobre los testaferros y el negociado de los Parques Eólicos. A continuación, el extracto en donde el hermano del ex Jefe de Estado deja al descubierto al Clan Macri y sus movimientos sucios en pos de salir beneficiados económicamente.

"Gianfranco le sirve a Mauricio (Macri) como testaferro"

1- "Lo llamaron desde Casa de Gobierno y lo apretaron"
Yo por ejemplo en el tema de las empresas de energía alternativa, también tuve información por parte de Esteban Nofal que estaba en una sociedad con un socio muy activamente atrás de estudiar el tema y las empresas que había ya con parques ganados en licitaciones. Habían analizado muy en detalle la de Isolux, una empresa que había entrado en un problema legal muy fuerte, el gerente general estaba imputado en la justicia, muy complicado. Y Esteban me dice mirá, es una empresa que en los análisis que nosotros hicimos mínimo valía quince millones de dólares. Y supe que lo apretaron, lo llamaron desde Casa de Gobierno y le torcieron el brazo para que venda en un millón y medio. La compró Socma. Estas cosas después te vuelven por otros lados, la escuchás por otros lados. Toda esta maniobra que han hecho con la compra de parques eólicos y solares en toda esta carrera que había de cumplir con la energía limpia en Argentina que promovía el gobierno de Mauricio. También la hicieron en toda una operación que sabían que ellos podían constituir un consorcio, ganar la licitación pero eventualmente después iban a tener un serio problema de conflicto de interés y no iban a poder firmar contrato con el poder concedente. Entonces hubo todo un ciclo en el que se hicieron de esos parques para después presentarse a la licitación, para después vender las empresas o poner testaferros en las empresas.

2- "Gianfranco se quería llevar el 85% del negocio"
Según el decreto presidencial que tuvo que sacar por presión política había conflicto de intereses. Le daba a la familia porque es lógico, estas favoreciendo a tu familia, a tus hermanos. Además estaba enunciado muy específicamente en los decretos de conflicto de interés con lo cual no había margen de error. Vos pensá además que en todas esas operaciones de energías alternativas nunca pasaba un papel por nosotros, todo lo que pasaba eran informaciones escuetas, muy técnicas y nunca presentaban asociación con quien, cuál es el contrato de asociación que pone cada uno entonces después me enteraba porque le contaban a Esteban Nofal, que en esa época me ayudaba con mis cosas. Esteban era un amigote que se vincula con ellos a partir de la representación de mi hermana y en algún punto también porque estaba llevándome cosas a mí y empieza a entablar una relación que él también valora y trata de construir y de valorar y darle entidad con Mauricio y el grupo. Incluso hasta interviene haciendo intermediación en la compraventa de uno de los parques, y se supone que ganó una comisión inclusive, jugosa, un millón de dólares, una cosa así. En un momento me dice "no, porque Maffioli me explicó que Gianfranco se llevaría de tales y cuales parques el 85%, se quería llevar el 85% del negocio”. Yo me río y digo algo, informaciones que nunca pasaron por ningún lado, que nunca nadie presentó y que después en otro momento sucesivo le dijo "no bueno, pero en realidad eso es un disparate y yo en realidad estoy negociando el 50%". ¿Y el 50 de qué? O sea, nunca una explicación de cuánto pone cada socio, por qué sería que se llevaría qué. En todas las cosas que encara Mauricio tiene un gran problema ahora que bajó al llano. Él tiene testaferros por todos lados, ahora tiene el serio problema de cómo hace para que no quepan dudas de que eso lo va a controlar él. Los testaferros pueden morir y no reconocerle nada, quien sea pariente del testaferro, o pueden traicionarlo.

3- "Gianfranco no ha tenido ninguna experiencia para llevar adelante la conducción"
Claramente Gianfranco no ha tenido ninguna experiencia ni entidad para llevar adelante la conducción y el crecimiento de todo el grupo en los últimos años. Gianfranco le sirve a Mauricio como testaferro, y Mauricio encuentra en el management su garantía de ejecución. Si él tuviese que recostarse en la ejecución en Gianfranco no estaría para nada tranquilo porque no tiene la experiencia y porque siempre mostró ser muy impetuoso, imprudente.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.