Polémico: Para Funes de Rioja "la industria de alimentos no es causante de la inflación"

Según el Vicepresidente de COPAL la industria alimenticia no es la responsable de la inflación existente en el país.

Política22 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
funes de rioja

En 2001 se exportaban casi 30 mil millones de dólares de alimentos industrializados y hoy poco más de 25 mil millones, mientras que la utilización de la capacidad instalada era en 2001 del 74/ 75 % y en 2020 es del 61%”. Con estas cifras, Daniel Funes de Rioja, presidente de COPAL y vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, sintetizó las condiciones de “estancamiento” que afectan a la industria de la alimentación.
 
Remarcó que la industria alimenticia no es responsable de la inflación y sostuvo que mientras los Precios Máximos y Cuidados del sector tuvieron subas de entre 4% y 10,8% el año pasado, los costos subieron desde 35% (logística) hasta 250% (en ciertas materias primas).
 
Con relación a las mesas de acuerdos, enfatizó que “estamos convencidos de que es imprescindible continuar con el diálogo y el trabajo conjunto para atender los distintos desafíos que enfrenta la agenda y encontrar soluciones”. La presión impositiva, los nuevos controles de la Secretaria de Comercio, las dificultades para importar, los problemas laborales, son algunos de los temas conversados con Funes de Rioja en el reportaje concedido a Ámbito.

Claudio Moroni TeletrabajoEl Ministro de Trabajo Claudio Moroni dió "marcha atrás" con la ley de teletrabajo mientras dure la pandemia

¿Cree que la recuperación del sector será superior a 2019?

La reactivación económica que viene evidenciándose es heterogénea, dispar según sectores y progresiva. Actualmente en la industria de Alimentos y Bebidas no se podría hablar de niveles de actividad superiores a 2019 ya que existen ciertas dificultades producto de numerosas restricciones. Por lo tanto, teniendo en cuenta la situación macroeconómica a la que se enfrenta el país, y todas las consecuencias que subyacen, será imprescindible continuar con el diálogo para atender y encontrar soluciones a estas problemáticas, que nos permitan ejecutar la agenda de reconstrucción de los sectores.

Algunos economistas hablan que habrá crecimiento y otros sostienen que será una recuperación (de niveles muy bajos). ¿Cuál es su opinión?

Una cosa es reactivación y otra es crecimiento que requiere de inversión y de certidumbre sobre las variables macroeconómicas para generar la confianza necesaria que permita salir del estancamiento. Hay dos datos que son fundamentales en esto: en 2001 se exportaban casi 30 mil millones de dólares de alimentos industrializados y hoy poco más de 25 mil millones, mientras que la utilización de la capacidad instalada era en 2001 del 74/ 75 % y en 2020 es del 61%.

P: ¿Cuál fue el nivel de actividad del sector en 2020?

En principio quiero destacar que, a pesar de un 2020 tan complejo, la industria de alimentos y bebidas ha sabido demostrar su carácter esencial en la matriz productiva del país, permitiendo el correcto abastecimiento incluso con las limitaciones logísticas propias de todas las barreras provinciales y locales que se generaron por el covid. Asimismo, según datos oficiales, el sector cerró 2020 con una variación de +0,3% interanual, pero con una caída de -1,5% en relación con 2016 y de -3% con respecto a 2011, el último período de crecimiento continuo de la industria. En lo que respecta a las ventas, han disminuido en el 60% de los casos, siendo la caída mayor al 40% en un tercio de los casos y mayor al 20% en más de la mitad de estos. Muchas de las empresas del sector alimentos y bebidas, cuyos principales canales de venta estuvieron cerrados la mayor parte del año (hoteles, restaurantes, cafeterías, quioscos, etc.), alcanzaron caídas en su actividad similares a las de las actividades no esenciales.

¿Cuántos productos están contenidos en Precios Máximos y que aumento de precios tuvieron y en qué periodo?

Actualmente, la mayor parte de las categorías de productos alimenticios y de bebidas aún se encuentran alcanzados por la Resolución 100/2020 de Precios Máximos y sus modificatorias. En función a estas normativas, entendemos que actualmente existen 1372 EANS (productos) que han sido suspendidos de los efectos de este congelamiento hasta el 31 de marzo de 2021. Mientras que solo fueron autorizados aumentos de precios en un rango de 4% a 10,8% durante 2020. Cabe señalar que el incremento acumulado de los costos que soportaron las empresas en el mismo período fue de un 35% promedio en logística; entre un 45% y un 250% en las materias primas; alrededor de 50% en insumos no alimenticios, un 40% por la depreciación del tipo de cambio oficial mayorista, y alrededor de un 20% por costos relacionados con el covid-19. También es importante destacar que, en materia salarial, el promedio de incremento en 2020 ha sido entre 36% y 44%, porcentaje que supera entre 30 y 40 puntos porcentuales a los incrementos de precios autorizados por la Secretaría de Comercio Interior a la industria de alimentos y bebidas.

¿Cuántos productos están contenidos en Precios Cuidados y qué aumento de precios tuvieron y en qué periodo?

Actualmente, Precios Cuidados alcanza a un total de 660 artículos, un 65% más de los que había en diciembre de 2020, lo que demuestra la buena voluntad de los sectores de consumo masivo para continuar con un programa de estas características. Los aumentos en el marco del Programa Precios Cuidados estuvieron en línea con los aumentos autorizados de Precios Máximos (entre 4 y 10,8%) en 2020 y fueron de un 6% promedio para los alimentos hasta abril de 2021.

El Gobierno se queja de los fuertes aumentos que se observa en los alimentos. Sin embargo, numerosas empresas están bajo precios máximos o cuidados. ¿Entonces por qué suben los precios? ¿Quiénes son los responsables?

La industria de alimentos y bebidas no es causante de la inflación, sino que la relación va en sentido contrario. La alta inflación crónica de la argentina impacta en sus costos, de la misma manera que los niveles de fiscalidad, que entre nación/provincia/municipio llegan a casi 40% en los alimentos y a más del 47% en las bebidas. Por ende, es la industria la que sufre las consecuencias de la inflación. Como se mencionó anteriormente, los costos de las empresas del sector (tipo de cambio, logística, materias primas, entre otros) aumentaron en porcentajes mayores a la inflación general de la economía y la industria de alimentos y bebidas sólo tuvo aumentos autorizados de 4 a 10,8% desde que comenzó el congelamiento de precios. Según los datos del INDEC, los precios de Alimentos y Bebidas incluidos en Precios Máximos y Precios Cuidados crecieron por debajo de la inflación general de la economía. Los productos frescos que no han sido regulados por su carácter estacional tuvieron una mayor incidencia en el IPC de Alimentos y Bebidas.

¿Tienen dificultades para que el personal licenciado vuelva a sus puestos de trabajo?

Los grupos de riesgo o los mayores de 60 años y demás, para el sector representó entre un 15-20% de las dotaciones. A pesar de ello, hemos logrado implementar velozmente protocolos de prevención a fin de asegurar la salud y la seguridad de los trabajadores, garantizando la continuidad de la actividad productiva para provisionar alimentos y bebidas regularmente. Sin embargo, mayoritariamente el personal licenciado no ha retornado a sus tareas y -sobre todo en el interior y especialmente para las pymes - es muy difícil conseguir relevos, sea por razones de formación técnica o por la resistencia a “formalizarse laboralmente” de personas que se necesita contratar para tareas eventuales o temporales. La disminución de la producción en diferentes sectores lleva a que se no busque aumentar sus planteles. Se suman los desincentivos permanentes a la actividad, que afectan principalmente a las oportunidades para la inversión y con ello, a la creación de nuevos puestos de trabajo. Por ejemplo, el sostenimiento de la política de precios máximos sin un horizonte de salida claro y los atrasos que registran las distintas categorías, desincentivan cualquier iniciativa de innovación / ampliación de portfolio. Los temas tales como la prohibición de suspensiones y despidos y a la duplicación indemnizatoria que afectan la capacidad organizativa de las empresas y desalientan la contratación de nuevos trabajadores. La experiencia internacional confirma lo que nos pasa en la realidad de nuestra producción: toda traba que se imponga artificialmente y más allá de las causas que se invoquen, a la posibilidad de desvincular trabajadores o haberse expuesto a reclamos judiciales por reinstalación, lo que termina siendo es dificultar la incorporación de mano de obra.

Distintos sectores se quejan por las dificultades para importar insumos. ¿Cuánto están demorando en las aprobaciones?

En función de las normativas adoptadas por el Banco Central que restringen el acceso al MULC, muchas empresas se están viendo afectadas para el pago de importaciones (principalmente materias primas e insumos para la producción) y de servicios al exterior. En algunos casos, por este motivo es que se retrasaron las cargas de insumos. Además, las empresas que poseen saldos pendientes con proveedores en el exterior están viendo demorados sus nuevos pedidos por no poder cancelar el saldo previamente. Así, corren riesgo operaciones, negocios y se pueden dificultar los procesos de producción de las empresas.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto