Investigarán quién colocó la placa de la UIA que apoya a la dictadura

Sucedió en Comodoro Rivadavia. Organizaciones sociales y políticas llevan a cabo una investigación para determinar si las personas que durante la década de 1970 colocaron la placa en la plaza San Martín viven en en la localidad. Evalúan enviar una solicitud al Concejo y la Municipalidad para retirarla.

Política27 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
placa-uiajpeg

“Día de la Industria Argentina. Los industriales firmemente unidos en el Proceso de Reorganización Nacional y en defensa de nuestra soberanía territorial. Ante el padre de la Patria. Unión Industrial Argentina- 2 de septiembre de 1978”. Ese es el mensaje que se encontró una vecina de Comodoro Rivadavia en una de las placas que se encuentra en el monumento a José de San Martín.

El mensaje hace referencia al apoyo por parte de un sector de la población con la última dictadura cívico-militar y llevó a que las organizaciones sociales y políticas de Comodoro comiencen una investigación para determinar si los actores involucrados continúan viviendo en esta ciudad.

cristina kirchner"A los que apoyaron la dictadura no les pasó nada y terminaron más ricos" Cristina Fernández

“La placa muestra cómo estamos impregnados y constituidos como sociedad. Esta placa que está desde el 78 con la llegada para la inauguración del mismo (José Alfredo) Martínez de Hoz (ministro de Economía durante la dictadura) a Comodoro muestra que una parte de la sociedad civil apoyó la dictadura militar y de dominación de entrega de nuestra soberanía”, sostuvo Luján Gutiérrez, activista por los Derechos Humanos en Comodoro.

“La dictadura es un proceso que aún sigue en el poder y que son los impulsores de este terrorismo de Estado. En principio comenzamos con esta denuncia para hacerla visible para que la gente sepa que esto sigue existiendo y para que no se haga natural. Que por lo menos se pueda ir debatiendo, visibilizando y transformando estas cosas que hacen lo simbólico en la sociedad”, destacó en diálogo con El Patagónico.

“La transformación de estos símbolos tiene ver con la subjetividad de las personas y no lo naturalizamos como tampoco naturalizamos el genocidio de Estado. En principio lo que hacemos es visibilizarlo, denunciarlo y que juntos podamos decidir qué hacer y que desde el estado se tomen medidas necesarias para hacer las transformaciones que se necesiten para que la ciudad no nos muestre este símbolo que revindica el terrorismo de Estado”, subrayó.

Gutiérrez aseveró que todavía no está definido pedir a la Municipalidad o al Concejo Deliberante que se retire la placa porque están llevando adelante una investigación. “Queremos saber quiénes estuvieron y quiénes están con la dictadura militar porque seguramente habrá personas que continúan con esas ideas. Todo lo que hacemos, lo que queremos hacer seriamente y con todos los argumentos posibles porque no es algo del pasado. Es algo que pasó y sigue siendo sostenido por algunas personas y algunos sectores”, indicó.

“En principio es la investigación del ayer y del hoy porque lo sigue estando es porque alguien lo sigue manteniendo y eso también hay que hacerlo visible, hacer memoria del pasado y construir un futuro mejor con conocimiento, investigación y con argumentos de lo que estamos haciendo”, aseguró.

“Vamos a avanzar y tomaremos entre todas las resoluciones que se crean pertinentes que se puedan hacer. Necesitamos un Estado que esté totalmente a favor de los derechos humanos y que los garantice y en esto se los tiene que construir desde todos los sectores. Lo simbólico es algo fundamental para las subjetividades y la construcción de una sociedad mejor”, afirmó Gutiérrez.

Fuente: El Patagonico 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.