
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El ministro se refirió a la posición argentina en el Mercosur respecto a la baja de aranceles y el avance de los tratados de libre comercio.
Política - Opinión28 de marzo de 2021El ministro de Defensa, Agustín Rossi, sostuvo que “no es un lastre defender a la industria nacional y a las pequeñas y medianas empresas”, al referirse a la posición argentina en el Mercosur respecto a la baja de aranceles y el avance de tratados de libre comercio.
Tras las declaraciones cruzadas del viernes entre el presidente Alberto Fernández y su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, en el marco de la reunión virtual del Mercosur por los 30 años de su creación, Rossi dijo: “Creemos que el arancel externo común protege las posibilidades de desarrollo de sectores industriales en Argentina”.
“No pensamos que defender nuestra industria y las pequeñas y medianas empresas sea un lastre, sino que es una cuestión de política económica porque de esa manera se garantiza la independencia a la hora de tomar decisiones"
“No pensamos que defender nuestra industria y las pequeñas y medianas empresas sea un lastre, sino que es una cuestión de política económica porque de esa manera se garantiza la independencia a la hora de tomar decisiones y el crecimiento económico del país”, precisó en declaraciones a FM Radio con Vos.
Respecto a la política internacional del Gobierno, el titular de la cartera de defensa manifestó: “No queremos que América Latina sea el patio trasero de nadie. La Argentina lo que busca es tener una relación multilateral y de dialogo con todos los países del mundo por igual”.
“Nadie puede imaginar hoy un país aislado del mundo y por eso nosotros somos defensores de la integración de Argentina en el mundo y la totalidad del diálogo con todos los países”, señaló Rossi, quien destacó la gira europea que realizó Fernández previo a la declaración de la pandemia de coronavirus.
En ese sentido, agregó: “La idea de que estamos aislados del mundo no tiene ningún tipo de sustento”.
“Argentina busca tener una relación multilateral, sana, madura, estable, no tenemos ningún tipo de alineamiento ni de preferencia”, reiteró.
Fuente: telam
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.