
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
Podrán descontar las facturas de las grandes empresas de las que son proveedoras. Las grandes compañías que no cumplan con el vencimiento serán incluidas en la central de deudores del Banco Central.
Economía - AFIP29 de marzo de 2021Con los últimos ajustes realizados por la AFIP, ya quedó todo listo para que desde el 1 abril entre en vigencia el nuevo sistema para que las mipymes endosar, ceder y descontar la Factura de Crédito Electrónica (FCE) desde el mismo homebanking, lo que representa una ampliación de las fuentes de financiamiento para las pequeñas empresas.
La herramienta que comenzará a funcionar en los próximos días es el resultado de un trabajo conjunto entre la AFIP, el Banco Central y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo. Fuentes de la cartera que conduce Guillermo Merediz anticiparon a Ámbito que “este nuevo sistema de descuento de facturas va a jugar un rol muy fuerte”, y explicaron que “va a funcionar del mismo modo que lo hace actualmente el e-cheq, cuyo uso se disparó en plena pandemia”.
En la Secretaría Pyme indicaron que esta herramienta es una alternativa de financiación de las que están vigentes, y una manera más de fomentar que las pymes se acerquen al mercado de capitales.
Para poner en funcionamiento esta nueva modalidad, la AFIP incorporó en los servicios web las disposiciones necesarias para realizar las operaciones. Es por eso que las mipymes adheridas que emitan sus Factura de Crédito Electrónica (FCE), deberán tener actualizados sus desarrollos para optar por el nuevo Sistema de Circulación Abierta o por el de Agente de Depósito Colectivo al momento de efectuar la solicitud de autorización electrónica del comprobante.
De esta forma los bancos habilitarán el endoso y posterior descuento de las facturas electrónicas por parte de las mipymes, que serán garantizadas contra el flujo de las grandes empresas de las que son proveedoras. Fuentes oficiales explicaron que para darle más fuerza a la garantía, “las grandes empresas que no cumplan van a ser incluidas en la central de deudores del Banco Central”.
En la Secretaría Pyme esperan que el régimen abierto de las FCE opere a una tasa similar a la de los cheques garantizados. En la actualidad, con el uso bastante extendido, la tasa de descuento de los cheques a 30 días se ubica entre el 16% y 25%.
Quienes quieran comenzar a operar, deben ingresar al sitio web servicioscf.afip.gob/facturaelectrónica donde ya se encuentran los manuales de usuario para que los desarrolladores adapten el sistema e incorporen la posibilidad de hacerlo a través del homebanking.
Al momento de la emisión de la factura y para el caso que esta no fuera cancelada en el plazo de 30 días actualmente vigente, se puede optar por enviar la FCE a un Agente de Depósito Colectivo, es decir, al mercado de valores. Ahora se suma el Sistema de Circulación Abierta a través de entidades bancarias.
Esta última opción posibilitará, entre otras funciones, su circulación extrabursátil, negociación, transmisión, cancelación mediante compensación interbancaria, y el registro de su cancelación luego de su aceptación (tácita o expresa) y antes de su vencimiento.
Adicionalmente, en caso de que alguna FCE resulte impaga se podrán celebrar acuerdos de pago extrajudiciales en el sistema, o bien, solicitar la emisión de un comprobante para ejercer acciones legales. Fuentes oficiales explicaron que el comportamiento de pago de las empresas deudoras será informado a una Central de Deudores de FCE impagas al vencimiento que administrará el Banco Central.
Fuente: Ámbito
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.