Tensión entre bancos y clientes por el manejo de efectivo

Las entidades piden que se avisen con anticipación operaciones por caja en pesos, ya que el exceso de efectivo es un problema para el banco. Se quejan de que clientes les transfieren costos de manejo financiero, incluyendo costos de transporte, seguros, cajeros y atesoramiento.

Economía05 de abril de 2021ColaboradorColaborador
cobro-dinero-aguinaldo-billetera-efectivo-sueldo

El manejo del efectivo, y las consecuencias de la falta de billetes de mayor denominación acorde con el ritmo inflacionario, se traduce en nuevas tensiones entre los bancos y algunos clientes que manejan grandes volúmenes.

En concreto, los bancos están pidiendo a estos clientes que avisen con anticipación cuándo realizarán esos depósitos importantes, al igual que lo que sucedía con los retiros de los dólares programados para que pudieran cumplir la demanda en momentos cambiarios convulsionados.

"No me quisieron aceptar el depósito porque dijeron que eran las dos de la tarde y no tenían tiempo de llamar a un camión de caudales, porque se pasaban del límite de tenencias físicas que pueden tener en el tesoro de la sucursal", dijo el dueño de una empresa de venta minorista que cobra cash y deposita pesos en el banco para cubrir su cuenta.

BCRA Banco CentralDarán incentivos a bancos para que faciliten operaciones a pymes

Pero también están quienes llevan sumas de $ 1 millón para comprar un auto, pagar facturas y meter plata en la rueda para cubrir cheques, ya que muchos comercios descuentan cheques en entidades extrabancarias (porque ya tienen la línea con el banco a tope) y lo depositan.

Los bancos aseguran que reciben los depósitos, pero aconsejan avisar previamente a su ejecutivo de cuenta para que no haya inconvenientes.

En el sector reconocen que el gran problema es el costo del manejo del efectivo, por la enorme cantidad de billetes de $ 100. 

El Gobierno no quiere sacar un nuevo billete de $ 5000, al menos hasta después de las elecciones.

Para los bancos, el efectivo les implica el costo de los camiones de caudales. Cada sucursal tiene su presupuesto, y claramente el uso de efectivo aumenta los costos de seguros y de caja técnica.

"Por normativas y seguros, hay que cerrar el día con determinado nivel de dinero en el tesoro de una sucursal. Si te excedés, tiene más costos de todo tipo. Si viene alguien una hora antes del cierre con $ 5 millones, nos traslada el costo de manejarse en efectivo. Además de lo engorroso de contarlo en billetes de $ 100 y de ocupar espacio en el tesoro", reconocen en los bancos.

Muchas empresas trasladan ese costo a los bancos: "Se manejan en la informalidad, con grandes niveles de efectivo y complican la operatoria", se quejan en el sector.

 "A ese tipo de clientes, se lo desalienta, obviamente. Si alguien te cae 15 minutos antes de cerrar, con una pila de billetes de $ 100, no puede ser atendido en el término de un turno, con lo que está complicando al cajero, al banco y a los otros clientes", enfatizan.

"Si se hace habitualmente, hay alternativas más razonables que pueden explorarse. Pero no hay trabas para depositar pesos en efectivo por las cajas, en todas las sucursales", aclaran en los bancos.

Con foco en la prevención de Covid-19, los bancos tratan de que la gente no vaya a sucursales por algo que puede hacer en cajeros automáticos, pero sigue vigente la opción, sacando turno por la App del banco, para depositar o extraer pesos.

En la web esa opción muchas veces no figura, "porque en la web, por lo general, opera el no cliente", explican en los bancos.

En el caso de operar grandes volúmenes de efectivo, "si se llega media hora antes del cierre, ya no se puede pedir un camión de caudales y el cliente le está trasladando al banco un costo por su exceso de efectivo", explican.

Pero si fuera a las 11, por ejemplo, no hay problema. "Se trata de formalizar las actividades y no operar tanto con efectivo. En todo el mundo se desalienta el uso de efectivo", afirman en las entidades.

En cuanto a las extracciones, destacan que ampliaron las posibilidades de retiro de efectivo por cajeros automáticos, supermercados, farmacias, locales de cobranzas y distintos comercios adheridos: se puede sacar dinero en 12.000 puntos adicionales.

"Pero no negamos la posibilidad de hacerlo por sucursal (con turno, como está vigente desde la pandemia)", concluyen.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.