El Gobierno relanzó el Programa de Apoyo a la Competitividad para asistir a pymes

Una nueva convocatoria del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) destinará Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $1.500.000 para 7.000 proyectos de desarrollo empresarial que mejoren las ventajas competitivas de las MiPyMEs.

Economía - Empresas06 de abril de 2021ColaboradorColaborador
EyPUrr-WYAQ1exw

El Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció este lunes una nueva convocatoria del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC), que destinará Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $1.500.000 para 7.000 proyectos de desarrollo empresarial que mejoren las ventajas competitivas de las micro y pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). 

“Veníamos de un momento complicado, en el cual el PAC había quedado completamente desfinanciado, porque había un total desinterés por estas políticas de apoyo a las PyMEs. Hoy tenemos una Secretaría Pyme muy activa que rápidamente puso estos programas en marcha en plena pandemia. Y ahora hacemos este relanzamiento pensando también en los desafíos que se vienen, los desafíos de una década en la que tenemos que crecer y recuperar el terreno perdido”, destacó el ministro Kulfas. 

El ministro formuló el anuncio junto al secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz,  durante una visita que realizó a la empresa Julio García e Hijos S.A., ubicada en el Parque Industrial Pilar, en el que estuvo presente también el  intendente de esa localidad, Federico Achaval, informó la cartera productiva en un comunicado.

afipPymes: ¿Cuáles son los nuevos cambios en la facturación que dispuso AFIP?

“Estamos replanteando las bases del modelo económico de la Argentina, que vuelva a poner el eje en la producción y el trabajo, con un papel central de las pequeñas y medianas empresas y cooperativas, para que incorporen mayor productividad, competitividad y salida exportadora”, señaló Kulfas. 

Kulfas:“Estamos replanteando las bases del modelo económico de la Argentina, que vuelva a poner el eje en la producción y el trabajo, con un papel central de las pequeñas y medianas empresas

Por su parte, Merediz resaltó que a través del PAC “en 2020 acompañamos proyectos en siete temáticas, entre ellas, una destinada específicamente a la producción de soluciones para enfrentar la emergencia sanitaria”.  

“Este año vamos a financiar 7.000 proyectos, es decir que solo en 2021 vamos a duplicar la cantidad de proyectos que financió la gestión pasada durante cuatro años”, contrastó el funcionario.

DETALLES. Las empresas podrán presentar proyectos hasta el 31 de diciembre y obtendrán mayor puntaje las MiPyMEs de las provincias del Norte Grande, el Litoral, la Patagonia y Cuyo. 

Las MiPyMEs que tengan proyectos para digitalizar y automatizar procesos, incorporar diseño e innovación en su producción, implementar prácticas sustentables, optimizar y certificar la calidad de sus procesos productivos y desarrollar exportaciones, podrán solicitar ANR de hasta $1.500.000 para financiar como máximo hasta el 70% por proyecto de desarrollo empresarial.

El PAC Empresas podrá destinarse a proyectos de asistencia técnica, donde el ANR cubrirá hasta el 70% de cada actividad. 

En los casos de las asistencias sobre mejora medioambiental y desarrollo sostenible -como por ejemplo, planes de adecuación ambiental o certificación de sistemas de gestión de la energía y/o gestión ambiental- los ANR cubrirán hasta el 80% de cada solicitud.

El PAC también contempla la compra de bienes de capital relacionados con la asistencia técnica, con cobertura de hasta el 60% de la adquisición, la cual no puede superar el 30% del monto total del ANR. Los bienes adquiridos deben provenir de países elegibles para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En cuanto a los gastos de legalización o certificación de proyectos, pueden ser cubiertos en un 100%, con un monto máximo de $15.000. 

Para poder solicitar estos ANR, las empresas deben tener certificado MiPyME vigente y contar con dos años o más de actividad económica verificable.

Más información en argentina.gob.ar

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.