El Gobierno relanzó el Programa de Apoyo a la Competitividad para asistir a pymes

Una nueva convocatoria del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) destinará Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $1.500.000 para 7.000 proyectos de desarrollo empresarial que mejoren las ventajas competitivas de las MiPyMEs.

Economía - Empresas06 de abril de 2021ColaboradorColaborador
EyPUrr-WYAQ1exw

El Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció este lunes una nueva convocatoria del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC), que destinará Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $1.500.000 para 7.000 proyectos de desarrollo empresarial que mejoren las ventajas competitivas de las micro y pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). 

“Veníamos de un momento complicado, en el cual el PAC había quedado completamente desfinanciado, porque había un total desinterés por estas políticas de apoyo a las PyMEs. Hoy tenemos una Secretaría Pyme muy activa que rápidamente puso estos programas en marcha en plena pandemia. Y ahora hacemos este relanzamiento pensando también en los desafíos que se vienen, los desafíos de una década en la que tenemos que crecer y recuperar el terreno perdido”, destacó el ministro Kulfas. 

El ministro formuló el anuncio junto al secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz,  durante una visita que realizó a la empresa Julio García e Hijos S.A., ubicada en el Parque Industrial Pilar, en el que estuvo presente también el  intendente de esa localidad, Federico Achaval, informó la cartera productiva en un comunicado.

afipPymes: ¿Cuáles son los nuevos cambios en la facturación que dispuso AFIP?

“Estamos replanteando las bases del modelo económico de la Argentina, que vuelva a poner el eje en la producción y el trabajo, con un papel central de las pequeñas y medianas empresas y cooperativas, para que incorporen mayor productividad, competitividad y salida exportadora”, señaló Kulfas. 

Kulfas:“Estamos replanteando las bases del modelo económico de la Argentina, que vuelva a poner el eje en la producción y el trabajo, con un papel central de las pequeñas y medianas empresas

Por su parte, Merediz resaltó que a través del PAC “en 2020 acompañamos proyectos en siete temáticas, entre ellas, una destinada específicamente a la producción de soluciones para enfrentar la emergencia sanitaria”.  

“Este año vamos a financiar 7.000 proyectos, es decir que solo en 2021 vamos a duplicar la cantidad de proyectos que financió la gestión pasada durante cuatro años”, contrastó el funcionario.

DETALLES. Las empresas podrán presentar proyectos hasta el 31 de diciembre y obtendrán mayor puntaje las MiPyMEs de las provincias del Norte Grande, el Litoral, la Patagonia y Cuyo. 

Las MiPyMEs que tengan proyectos para digitalizar y automatizar procesos, incorporar diseño e innovación en su producción, implementar prácticas sustentables, optimizar y certificar la calidad de sus procesos productivos y desarrollar exportaciones, podrán solicitar ANR de hasta $1.500.000 para financiar como máximo hasta el 70% por proyecto de desarrollo empresarial.

El PAC Empresas podrá destinarse a proyectos de asistencia técnica, donde el ANR cubrirá hasta el 70% de cada actividad. 

En los casos de las asistencias sobre mejora medioambiental y desarrollo sostenible -como por ejemplo, planes de adecuación ambiental o certificación de sistemas de gestión de la energía y/o gestión ambiental- los ANR cubrirán hasta el 80% de cada solicitud.

El PAC también contempla la compra de bienes de capital relacionados con la asistencia técnica, con cobertura de hasta el 60% de la adquisición, la cual no puede superar el 30% del monto total del ANR. Los bienes adquiridos deben provenir de países elegibles para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En cuanto a los gastos de legalización o certificación de proyectos, pueden ser cubiertos en un 100%, con un monto máximo de $15.000. 

Para poder solicitar estos ANR, las empresas deben tener certificado MiPyME vigente y contar con dos años o más de actividad económica verificable.

Más información en argentina.gob.ar

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.