Coronavirus: Cómo y cuándo es útil desinfectar superficies

Aseguran que no es necesario desinfectar objetos como forma de prevención contra el coronavirus ya que sólo suceden infecciones de esa forma en menos de 1 de cada 10 mil casos. Sí es clave cuándo hubo casos positivos en el lugar en las últimas 24 horas. Remarcaron que la principal forma de transmisión es por el aire, ¿cuáles son las recomendaciones para prevenirlo?

Nacional10 de abril de 2021ColaboradorColaborador
consejos-para-limpiar-y-desinfectar-correctamente-tu-casa-contra-el-coronavirus

El contagio de Covid-19 por tocar superficies con el virus es muy bajo en contraste con la transmisión por aire, la principal forma de infección de la enfermedad. Por eso, no es necesario desinfectar constantemente los objetos, a menos que haya habido una persona positiva en el lugar en las últimas 24 horas. En cambio, son claves la ventilación, el uso de barbijo y la higiene de las manos como métodos de prevención.

Así lo determinaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) en su último reporte, en el cual ratifican planteos ya hechos por autoridades europeas y la Organización Mundial de la Salud.

"El modo principal por el cual las personas se infectan con SARS-CoV-2 (el virus que causa Covid-19) es a través de la exposición a gotitas respiratorias que transportan virus infecciosos. Es posible que las personas se infecten por contacto con superficies u objetos contaminados (fómites), pero generalmente se considera que el riesgo es bajo", resumieron los CDC.

Las chances de contagiarse de coronavirus a través del contacto con superficies u objetos donde el virus de Covid-19 esté presente es "generalmente menos de 1 en 10,000, lo que significa que cada contacto con una superficie contaminada tiene menos de 1 en 10,000 de probabilidades de causar una infección". Esas chances son aún más bajas en exteriores, concluyeron los expertos de los centros estadounidenses.

¿Es últil desinfectar superficies contra el coronavirus?
Los CDC hacen una diferenciación entre limpiar con jabón y/o detergente, y desinfectar, para lo cual se requiere un producto o método específico destinado a eliminar el coronavirus. "En la mayoría de las situaciones, limpiar las superficies con jabón o detergente, y no desinfectar, es suficiente para reducir el riesgo", indicaron.

Aunque la transmisión de Covid-19 por fóimites, es decir, por contacto con superficies y objetos contaminados, "se considera bajo en comparación con el contacto directo, la transmisión por gotitas o la transmisión por el aire", aún "no está claro en qué proporción de las infecciones por SARS-CoV-2 se adquieren por transmisión superficial".

"Los informes de casos indican que el SARS-CoV-2 se transmite entre personas al tocar superficies que una persona enferma ha tosido o estornudado recientemente, y luego tocarse directamente la boca, la nariz o los ojos", sustuvieron los CDC. Es por eso que "la higiene de las manos es una barrera para la transmisión de fómites y se ha asociado con un menor riesgo de infección".

De acuerdo a los CDC, "la higiene de las manos podría reducir sustancialmente el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 de superficies contaminadas, mientras que la desinfección de superficies una o dos veces al día había hecho poco impacto en la reducción de riesgos estimados".

Al sumar la evidencia de supervivencia del virus en superficies obtenida en laboratorios y la forma en que el virus se transmite en el mundo real, "el riesgo de transmisión de fómites después de que una persona con Covid-19 ha estado en un espacio interior es menor después de 3 días (72 horas), independientemente de cuándo se limpió por última vez".

¿Qué hacer con la limpieza?
El organismo estadounidense recomendó "la desinfección en entornos comunitarios cerrados donde se haya sospechado o confirmado un caso de COVID-19 en las últimas 24 horas", mientras que "el riesgo de transmisión de fómites se puede reducir usando máscaras de manera constante y correcta, practicando la higiene de manos, la limpieza y tomando otras medidas para mantener las instalaciones saludables".

"Tanto la limpieza como la desinfección pueden reducir el riesgo de transmisión de fómites", aunque "para inactivar sustancialmente el SARS-CoV-2 en las superficies, la superficie debe tratarse con un producto desinfectante". Los productos se deben utilizar de forma segura, advierten.

Si bien es muy bajo el riesgo de contagio por esta vía, "la limpieza de rutina realizada eficazmente con jabón o detergente, al menos una vez al día, puede reducir sustancialmente los niveles de virus en las superficies". "Cuando se enfoca en superficies de alto contacto, la limpieza con jabón o detergente debería ser suficiente para reducir aún más el riesgo de transmisión relativamente bajo de los fómites en situaciones en las que no ha habido un caso sospechoso o confirmado de COVID-19 en interiores".

Pero la limpieza y desinfección cobran una gran importancia cuando se confirma un caso positivo que estuvo en el lugar. "En situaciones en las que ha habido un caso sospechoso o confirmado de Covid-19 en interiores dentro de las últimas 24 horas, la presencia de virus infecciosos en las superficies es más probable y, por lo tanto, las superficies de alto contacto deben desinfectarse".

Fuente:  BAE Negocios

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

Lo más visto