Cuáles son las restricciones anunciadas por el Gobierno para frenar los contagios

El presidente, Alberto Fernández, anunció en un mensaje grabado las nuevas restricciones. Las medidas regirán a partir del viernes 9 de abril que es cuando vence el anterior decreto.

Nacional - Gobierno07 de abril de 2021EditorEditor
alberto covid 2021
alberto covid 2021

El presidente Alberto Fernández anunció que quedan suspendidos los "viajes grupales" a causa de la segunda ola de coronavirus y que en las zonas de mayor riesgo se restringirá la circulación nocturna desde las 0 hasta las 6. En un mensaje televisado, también señaló que se vedarán las reuniones al aire libre para más de 20 personas, los bingos y discotecas permanecerán cerrados y los bares y restaurantes deberán cesar su actividad a las 23.


Los tres distritos, Nación, Provincia y la Capital se pusieron de acuerdo respecto a la necesidad de establecer restricciones a ciertas actividades comerciales y recreativas, a la circulación nocturna y al acceso al transporte público, en el marco de la segunda ola de contagios de Covid-19.

Una por una, las medidas anunciadas por el Gobierno para frenar el avance de casos
Las medidas regirán a partir del viernes 9 de abril que es cuando vence el anterior decreto. Es decir que el DNU comenzará su aplicación a las cero horas del día viernes.

Las diferentes disposiciones fueron conversadas, no siempre con acuerdos, entre la Nación y los gobernadores, los intendentes y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. La principal cuestión que generó discrepancias fue el horario de restricción nocturna. Donde hubo siempre coincidencia es en la necesidad de preservar la actividad productiva y solo limitar la nocturnidad.

Las medidas medidas que se establecerán:

- Se suspenden para todo el país los viajes grupales de Egresados y Egresadas, de Estudio y de Grupos Turísticos.

- En las zonas del país consideradas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario es facultad y responsabilidad de gobernadores y gobernadoras adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios. Ello es así, pues es del resorte exclusivo de las provincias el monitorear y hacer cumplir cualquier medida restrictiva de la circulación.

- En las zonas del país donde hay mayor riesgo epidemiológico y sanitario, se tomarán además las siguientes medidas.

a. Se suspenden actividades sociales en domicilios particulares.

b. Se suspenden reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 20 personas.

c. Se suspenden actividades de Casino, Bingo, Discotecas o cualquier salón de fiestas.

d. Se suspende la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.

e. Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23hs.

f. Se prohíbe la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar.

- Específicamente, en el AMBA sólo podrán usar el transporte público de pasajeros trabajadores considerados esenciales, toda la comunidad educativa y aquellos que ya fueron expresamente autorizados.

Desde un principio la intención de la Nación fue que el horario de restricción nocturna fuese de 22 a 06. Sin embargo, varios distritos, especialmente la Ciudad de Buenos Aires plantearon su rechazo dado que eso afectaría la actividad comercial de los locales gastronómicos.

Las medidas se toman luego de que ayer se alcanzó un pico de 20.870 nuevos contagios de Covid-19 en un sólo día y este miércoles se espera una suba récord de más de 22.000 casos.

Tras los feriados de Semana Santa, tanto en la Ciudad como en los partidos del conurbano que integran el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) se observó una gran concurrencia de personas en los centros asistenciales para acceder a la prueba para conocer si se contagiaron Covid-19.

En el caso de la Ciudad, las largas filas se dieron en las Unidades Febriles de Urgencias (UFU), instaladas desde el año pasado para atender a pacientes con síntomas compatibles con coronavirus, de los hospitales Durand, del barrio de Caballito; el Álvarez, de Flores; el Zubizarreta, de Villa Devoto, el Pedro Elizalde, de Constitución; el Rivadavia, de Recoleta; y el Pirovano, de Coghlan.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, en conferencia de prensa indicó que se podían esperar medidas "tempranas, transitorias y localizadas" para desacelerar la ascendente curva de contagios. Es por eso que las restricciones serán "focalizadas".

Actualmente, la evolución de los casos de Covid-19 detectados es definida como de un "aumento sostenido y caracterizado". En ese sentido, la cartera sanitaria informó que en el transcurso de la última semana casi se duplicaron los departamentos que se encuentran en situación de riesgo.

Las áreas con situación comprometida son el hogar de casi 25 millones de argentinos, ya que abarcan con especial preponderancia los principales conglomerados urbanos del país.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió por videoconferencia con intendentes de los municipios que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires, a quienes informó sobre las últimas conversaciones mantenidas con el Gobierno Nacional y las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en vistas de atenuar el impacto de la segunda ola de Covid-19 mientras avanza la campaña de vacunación.

En ese marco, Kicillof señaló que “la provincia de Buenos Aires va a acompañar las decisiones que el Gobierno Nacional tome en las próximas horas en base a las charlas que hemos mantenido en los últimos días”. “Durante las reuniones planteamos nuestra preocupación por el crecimiento explosivo de los casos, ya que hemos observado un proceso exponencial en el que los contagios se duplican cada diez días”, agregó.

fuente: ambito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.