CABA: Cuáles son las medidas dispuestas por Larreta para frenar la segunda ola

Luego de la serie de medidas que anunció el presidente de la Nación, el Jefe de Gabinete porteño destacó como serán los pasos a seguir en la Ciudad. Teletrabajo, estacionamiento libre y apertura de comercios no esenciales a las 10, entre otras

Política08 de abril de 2021ColaboradorColaborador
5f9364c75b6a7_1004x565

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy que los bares, restaurantes, cines y teatros de la ciudad de Buenos Aires cerrarán sus puertas a las 23, pero quienes estén adentro podrán permanecer hasta las 24, y dijo que los comercios que no son esenciales deberán abrir sus puertas a partir de las 10 de la mañana.

En una conferencia de prensa, anunció asimismo que se liberará el estacionamiento en la ciudad y se implementará el teletrabajo en todas las actividades en las que sea posible, al tiempo que garantizó la "presencialidad en las escuelas siempre que la situación sanitaria lo permita".

Rodríguez Larreta afirmó que "la segunda ola de coronavirus se ve reflejada en todos los indicadores" de la ciudad de Buenos Aires, y anunció que se reprogramarán todas las intervenciones quirúrgicas que "no son urgentes para poder contar con la mayor cantidad de camas posibles".

alberto covid 2021Cuáles son las restricciones anunciadas por el Gobierno para frenar los contagios

Anunció además que se aumentarán los testeos en la Rural y Costa Salguero, donde podrán concurrir aquellos que son contacto estrecho de casos positivos, pero sin síntomas.

El miércoles, el presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas restrictivas para contener la segunda ola de contagios de coronavirus, las cuales comenzarán a regir el viernes y se extenderán hasta el 30 de abril.

Entre las medidas dispuestas se encuentran el cierre e los bares y restaurantes a partir de las 23 horas y la prohibición de la circulación entre las 00.00 y las 06.00 de la mañana de cada día.

Fuente: Telam 

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.