El agro no quiere que el Gobierno regule el precio de la carne y mete presión

En los últimos días se mencionó la posibilidad de cerrar las exportaciones de carne vacuna para lograr que baje el precio de la carne en el mercado interno.

Política - Agro14 de abril de 2021ColaboradorColaborador
frigorifico carne

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) salió a presionar al Gobierno, ya que en los últimos días se mencionó la posibilidad de cerrar las exportaciones de carne vacuna para lograr que baje el precio de la carne en el mercado interno. En concreto, la entidad calificó estas herramientas como "viejas ideas".

La entidad adjudicó la suba de los precios al consumidor a la inflación y la fuerte presión impositiva que hay en el país. Fue luego de las declaraciones de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien aseguró que al Gobierno "no le va a temblar el pulso" para cerrar las exportaciones si continúan subiendo los precios de los cortes en el mercado interno. 

"Hay que avanzar con ciertas herramientas de administración del comercio (...) medidas que pueden ser suba de retenciones, encajes, cupos, medidas que se pueden tomar y se están evaluando", había apuntado la funcionara en declaraciones radiales. Además, el propio presidente Alberto Fernández aseguró que que las autoridades siguen de cerca la inflación para tomar "medidas concretas", como "controlar los frigoríficos" tras los reiterados aumentos en la carne.

exportaEl Gobierno lanza un plan de promoción de exportaciones

Con un diagnóstico opuesto, CRA llamó a "no destruir la cadena de la carne", y no apelar a ideas "obsoletas y demagogia" para domar los precios. Desde su óptica, los precios relativos "están distorsionados, consecuencia de un proceso inflacionario de larga data y que no encuentra cauce y corroe los ingresos de toda la sociedad". Tras recordar que en la Argentina "todo aumenta, no sólo la carne", CRA aclaró que "parece que nadie quiere hacerse cargo de la política económica actual".

 
"Se pretende hacer creer a la población que la exportación de carne es el factor desencadenante de su precio en el mercado interno, sin considerar abiertamente la incidencia inflacionaria y la presión fiscal antedicha", aseguró la entidad. Y finalizó: "Paradójicamente los mismos que decidieron cerrar exportaciones, se quejan ahora de la concentración de los frigoríficos, cuando fueron ellos quienes produjeron dicho efecto".

Fuente: El Destape
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.