El Gobierno lanza un plan de promoción de exportaciones

Solá y su equipo anunciarán a empresarios las 657 acciones comerciales previstas para este año. Adelantan que la demanda de los mercados se está recuperando.

Economía14 de abril de 2021ColaboradorColaborador
exporta

La pandemia produjo durante 2020 desplomes de gran magnitud en el comercio internacional. La dinámica del comienzo de este año refleja una acelerada recuperación. Cómo adelantó Ámbito, el Centro de Estudios Económicos de la Cancillería ya prevé una recuperación del 30% en los envíos al exterior y ventas por u$s70.000 millones. En ese marco la cartera que conduce Felipe Solá presentará hoy el plan de promoción de las exportaciones 2021 que tiene previstas una batería de 657 acciones comerciales en todo el mundo.
 
El eje del encuentro estará puesto en las acciones a desarrollar durante este año. Según pudo averiguar Ámbito, se llevarán a cabo 295 misiones comerciales, 140 ferias, 40 rondas de negocios, 60 acciones de posicionamiento y 80 talleres de oferta tecnológica, mediante la realización de capacitaciones que protagonizarán los institutos de promoción tecnológica, tal es el caso del INTI, INTA y ANMAT.
 
En cuánto división regional, el principal foco estará puesto en Latinoamérica. Allí se realizarán 230 de las 657 acciones. En segundo lugar aparece Europa en donde se desarrollarán 138 iniciativas. Para América del Norte hay diagramadas 107 acciones, mientras que en Asia 73, en África 37, en Medio Oriente 21 y en Oceanía 11.

154635-whatsapp-20image-202021-04-12-20at-2020-10-06 (1)Una pyme desarrolló la primer máquina nacional para fabricar más barbijos en el país

Dentro de los complejos impulsados estarán las carnes, la pesca, las autopartes, la construcción, la minería, el petróleo, la metalmecánica, la maquinaria agrícola y el sector frutícola, entre otros. También se promocionarán actividades vinculadas a los servicios como la edición, la comunicación, el turismo, el marketing.

“Esperamos un crecimiento importante para las exportaciones este año. Estimamos alcanzar los u$s70.000 millones”, dijo a Ámbito el secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería, Jorge Neme. En ese sentido, explicó que “los mercados se muestran más demandantes” y agregó: “Vamos a tener buenas novedades con el mercado mexicano donde aspiramos a vender carne y ya hay un compromiso de abrir el mercado, también actualizar el convenio automotor. Pero al mismo tiempo tenemos un muy buen diálogo con Estados Unidos, China pero también con países de África y el mundo árabe”.

Las acciones fueron consensuadas en el Consejo Público Privado de Promoción de Exportaciones que fue creado por el Ministerio el año pasado. Este órgano cuenta con la participación de más de 18 mil empresas nucleadas en 247 cámaras sectoriales. Allí se trabaja en la definición de oferta exportable, la identificación de mercados y la elaboración de acciones de promoción de comercio exterior.

El anuncio se realizará hoy y estará encabezado por el canciller Felipe Solá. También estará presente el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones Pablo Sívori y el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras. Del evento participarán unos de 25 representantes del sector privado de manera presencial y más de un centenar de manera remota.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.