La necesidad de registrarse en el Censo Económico: Hasta cuándo hay tiempo y quiénes deben completarlo

Tanto los monotributistas, como los Responsables Inscriptos deberán completarlo; en caso contrario estarán imposibilitados a realizar diversas operaciones

Economía17 de abril de 2021ColaboradorColaborador
la-inflacion-julio-se-desacelero-segun-el-indec

El Censo Nacional Económico (CNE) es un relevamiento estadístico exhaustivo que se realiza a las personas humanas y jurídicas del país que tienen una actividad registrada (sociedades financieras y no financieras, monotributistas, autónomos e instituciones sin fines de lucro) y que permitirá conocer la estructura económica actualizada de la Argentina.

Junto con el censo de población, el CNE constituye uno de los pilares fundamentales de la infraestructura estadística de un país.

Lo lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), desde donde informaron que se deberá tener en cuenta que los bancos podrán pedir el certificado en caso de querer realizar alguna operación.

anunciaron-la-creacion-un-centro-universitario-pyme-tres-febrero-el-marco-del-programa-procerCrearán un centro universitario pyme en la UNTREF

¿Quiénes deben completarlo?
Lo deben realizar todas aquellas personas jurídicas o humanas que obtengan ingresos por una actividad y deberán ingresar sus datos para obtener un "Certificado de Cumplimiento Censal ( CCC)". Tanto los monotributistaas, como los Responsables Inscriptos deberán completar el censo; en caso contrario estarán imposibilitados a realizar diversas operaciones, entre ellas:

-Apertura de cuentas de depósitos y de cualquier otra que implique captación de fondos
-Solicitud de créditos y sus respectivas renovaciones
-Apertura de créditos documentarios
-Apertura de cuentas para valores en custodia
-Solicitud de fianzas y préstamos de valores
-Alquiler de cajas de seguridad

¿Cuántas etapas tiene?

El relevamiento consta de dos etapas. La primera consiste en la realización de un registro estadístico digital destinado a todas las unidades económicas del país.

Durante la segunda etapa, se realizará un conjunto de encuestas económicas complementarias por muestreo destinadas a indagar con mayor detalle sobre la producción de las unidades económicas, su estructura de costos, los márgenes operativos y los productos e insumos que utilizan, entre otras variables.

¿Cómo se completa el Censo Nacional Económico?

Por primera vez en la Argentina, y aprovechando el creciente uso de las nuevas tecnologías, el CNE 2020/2021 se realiza a través de un cuestionario digital creado por el INDEC (e-CNE).

Esta metodología, utilizada por oficinas estadísticas de todo el mundo, permitirá obtener información de mayor calidad en un menor tiempo y a un menor costo en comparación con un barrido territorial.

Las personas que representan a las sociedades financieras y no financieras e instituciones sin fines de lucro y quienes ejercen actividades registradas en el monotributo o en autónomos recibirán la convocatoria para completar el censo a través de su domicilio fiscal electrónico (correo electrónico) declarado ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En el mensaje se incluirá el enlace de acceso a la aplicación del e-CNE y los tutoriales para asistir a quienes respondan el cuestionario. También se puede acceder desde el sitio web.

La aplicación requerirá previamente la validación de la identidad de las personas mediante su número de CUIT y clave fiscal en la plataforma Autenticar de la AFIP.

Inmediatamente después, el sistema redireccionará a un sitio seguro del INDEC para completar el censo.

¿Hasta cuándo hay tiempo para completar el CNE?

Las fechas límites varían dependiendo la actividad que se desarrolle. 

  • Personas jurídicas: hasta el 1 de abril de 2021
  • Responsables Inscriptos: hasta el 1 de mayo de 2021
  • Monotributistas: hasta el 1 de junio de 2021

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.