Porque el Gobernador Suárez no adhiere al decreto, no llegan Repro para pymes mendocinas

El funcionario de la provincia decidió no adherirse al DNU aplicado por el Gobierno nacional, lo que generó malestar entre las pymes locales ya que no pueden acceder al beneficio que se otorga para cubrir los daños de la pandemia.

Nacional - Provincias20 de abril de 2021ColaboradorColaborador
suarez mendoza

La situación se presenta así porque el gobierno provincial no adhirió a las medidas nacionales en cuanto a restricciones programadas hasta el 30 de este mes con el fin de bajar la circulación de personas para que impacte en la creciente curva de casos de covid-19.

Mirna Ososrio, titular de Anses en General Alvear explicó que a raíz del nuevo decreto y medidas dispuestas por el gobierno nacional ante el crecimiento de casos de Covid-19, el gran movimiento de personas por el traslado a las escuelas, sumado a la actividad comercial que por las restricciones se vean afectados, se decidió un refuerzo a la AUH y monotributistas además del REPRO.

marco-del-pont-20210419-1161166En diputados se presentó el nuevo esquema de Ganancia que baja el impuesto a las pymes

"En Alvear tenemos varias escuelas cerradas y estas medidas hubieran venido muy bien", sostuvo la funcionaria al tiempo que se expresó apenada por no poder acceder a estas medidas. “Alvear tiene una alta cantidad de contagios y adherir a estas medidas hubiera sido conveniente”, subrayó.

Ososrio habló también de la actividad de Anses en el departamento y las becas progresar que ya se encuentran activas para las inscripciones. Para tal fin, se han programado operativos de inscripción hasta los días sábados con el fin de garantizar las mismas oportunidades de acceso para todos y todas.

Te puede interesar
Lo más visto
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.