
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
Suman casi 100 personas entre los apoderados que se niegan a pagar por su capital. La familia Caputo, Cristiano Rattazzi, Carlos Tevez, Enrique Piñeyro y Héctor Magnetto, entre otros, son los que no quieren aportar
Economía - AFIP21 de abril de 2021Al día de hoy, la Justicia recibió cerca de 100 presentaciones contra el Aporte Solidario de Grandes Fortunas. Si se considera que unos 13 mil argentinos deben pagar el tributo por única vez, la cifra se vislumbra insignificante. Pero esos 100 controlan buena parte de la agenda, los negocios, y movieron a los abogados más allá de las cuestiones económicas. La rebelión fiscal VIP es una señal clara al Gobierno de Alberto Fernández por parte de una porción del establishment que blanquea pertenencia opositora y ya mira a las elecciones de medio término. El gesto se acentúa con la división de aguas que se generó entre ceos: una gran mayoría que pagó, aún a desgano, y una minoría intensa, con poder de lobby, que irá a fondo.
El 16 de abril, mismo día en el que venció el plazo para anotarse y pagar ante AFIP, un grupo de empresarios presentaron cautelares: desde el futbolista Carlos Tévez al ítalo argentino de la FIAT, Cristiano Rattazzi, y las descendencias de los Pérez Companc, dueños, entre otras firmas, de Molinos Río de la Plata.
También se sumó al pelotón Enrique Piñeyro, el ex piloto de avión y documentalista, que sorprendió en el inicio pero que entró, en realidad, como heredero de Paolo Rocca. Es hijo de Marcela, hermana del dueño de Techint. Además de Inés Bengolea, nieta de Amalia Lacroze de Fortabat, el ceo de Clarín, Héctor Magnetto, y los Saguier de La Nación.
Fue una segunda tanda que se sumó detrás de los que judicializaron antes del plazo: entre ellos la familia de polistas de la Ellerstina, los Pieres; los familiares de Nicolás Caputo, el mejor amigo de Macri y empresario mutipropósito, y los dueños de la Constructora Rovella Carranza. La guía de los casos presentados es una posición que se expande en grupos de Whatsapp de abogados y tributaristas: un planteo de inconstitucionalidad, que busca patear el pago hasta que haya una resolución que lleve el asunto a la Corte Suprema. "Son juicios que, además, dan dinero", explicó un tributarista que trabaja con litigantes. Para ellos, además, es plata fresca de un fee fijo y luego el proporcional de un juicio ganado.
Fuente: Página 12 - C5N
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.