La tasa de Lebac superó el 100% por expectativas en la renovación del martes

Se trata de la operación en el mercado secundario. El martes próximo hay un vencimiento importante de esta letra de cerca de u$s30.000 millones que es casi el 60% del stock total. Qué opinan los analistas.

Economía11 de mayo de 2018EditorEditor
lebacs

Sigue creciendo la incertidumbre y la tensión en la City ante escalada del dólar que llegó a cotizar hoy $23,90, aunque después cayó unos centavos, pese a los anuncios del Gobierno de negociaciones con organismos internacionales e intervenciones del Banco Central (BCRA). 

Pero hoy alarmó y llamó la atención un nuevo dato en el mercado secundario de Lebac que ofrece en el plazo más corto (5 días) que trepó a más del 100%. 

Según opinó el director de Portfolio Personal, Pablo Castagna consultado con El Cronista “la lectura que está haciendo el mercado es que en la próxima renovación, la semana que viene, el BCRA va a tener que subir la tasa. Es por esto que el mercado secundario se anticipa y la sube antes”.

Según detalló, “como el próximo vencimiento es muy importante, cerca de u$s30.000 millones que es casi el 60% del stock total de Lebac y el Central no puede correr riesgos de que mucho de eso vaya a generar presión al dólar, la forma de evitar eso es subiendo la tasa. Entonces el mercado cree que esto va a suceder se anticipa”, remarcó.Por su parte , el gerente de Inversiones de GMA Capital, Nery Persichini sostuvo: “Vemos inversores asustados que no quieren esperar hasta al vencimiento del miércoles que viene para cobrar los pesos. Están desarmando posiciones directamente en el mercado (venta a través de ALyCs) e indirectamente rescatando cuotapartes de FCI t+1 (que obligan a los fondos a liquidar Lebac).

“La tasa de Lebac a mayo (5 días) está pagando cerca de 96% anual y 1,3% directo y el vencimiento a junio rinde 47% anual”, detalló.

Al finalizar advirtió que “está todo muy volátil. Los números cambian minuto a minuto”.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.