Multan con $783 millones a las agroquímicas multinacionales por no recolectar los recipientes de los campos

Se trata de una de las mayores multas ambientales en la historia del país. Las empresas implicadas son Bayer (ex Monsanto), Syngenta, Dow y Dupont, que no cumplieron con la ley que rige desde 2016

Política - Agro29 de abril de 2021ColaboradorColaborador
director_opds_0

Lo anunció el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires, Juan Brardinelli, en el programa radial Pasaron Cosas. De este modo quedó expuesta la multa de $783 millones a Bayer (ex Monsanto), Syngenta, Dow y Dupont, que no cumplieron con la ley, y fueron castigados con una gran sumatoria de dinero por no recolectar los envases utilizados en los campos, tratándose así de la mayor sanción ambiental en la historia Argentina.

En cuanto a la contaminación y el impacto ambiental que genera mediante la irresponsabilidad de las empresas, Brardinelli, comentó que "de 13 millones de envases recuperamos solo 1 millón”. Además aseguró que 'Campo Limpio' es el encargado de recolectar los envases fitosanitarios para hacer un triple lavado”, y agregó, “cuando los envases fitosanitarios quedan sin recoger se acumulan y generan contaminación".

57SBK6WDK5CB5BGZDWG5Y4KYLEPaula Español le impidió a Coto que compre en el mercado de Liniers

En relación a las multas a los grandes fabricantes de agroquímicos advirtió, “se notificaron la semana pasada y el valor lo establece la Ley Nacional que equivalen a 1.000 sueldos básicos”. “El cuerpo de investigar del organismo está recorriendo toda la Provincia y labrando actas. Hay casos donde estos envases fueron abandonados al costado de una escuela rural”, y sentenció, "es la multa ambiental más grande que hay en Argentina”.

Fuente: Pasaron Cosas- Radio Con vos

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.